Investigación
Estudios e informes
La Federación de asociaciones de escuelas de español en España, realiza de forma periódica estudios e informes relacionados con nuestra actividad para dar buena cuenta del sector ELE en nuestro país y en el mundo, así como estudios económicos, de demanda, de oferta y de perfil del estudiante; aportando así nuestra labor de investigación al mundo.
Entre los estudios que FEDELE realiza de forma periódica se encuentran:
Informes sectoriales anuales del sector ELE en España
Estudios propios de formación ELE, de la oferta del español en España, etc
Estudios económicos del turismo idiomático
Perfil del estudiante, con variables que definen al estudiante que visita España para aprender nuestro idioma
Informe Sectorial FEDELE 2022
El Informe Sectorial FEDELE del año 2022 es un documento que elabora la Federación de Escuelas de Español como Lengua Extranjera en España para informar sobre el estado del sector ELE en nuestro país, teniendo como muestra poblacional a los centros federados.

Informes en abierto
Informes realizados por la Federación o entidades colaboradoras, disponibles para su visualización sin necesidad de registro. Si desea utilizar nuestro material para estudios o trabajos, debe incluir las referencias pertinentes.

Informe sectorial 2021
Dispone de información sobre el estado de los centros federados en 2021, su progresión los últimos años y otras variables del sector como:
- Indicadores de mercado
- Perfil y preferencias del estudiante
- Marketing y comercialización
- Personal
- Factores de incidencia en el sector y tendencias y previsiones para el 2022

Informe Impacto del COVID-19
Tras la paralización completa vivida por el sector en el año 2020 con el cierre de aulas, FEDELE ha creado este informe donde se estudian las pérdidas de alumnos que ha sufrido el conjunto de la Federación en 2020 y lo que esto representa a nivel económico.

Informe sectorial 2019
Contiene la siguiente información:
- Estudio del entorno
- Influencias de misiones comerciales en el desarrollo del turismo idiomático
- Políticas públicas y educación ELE
- Competidores en turismo idiomático
- Desarrollo de mercados incipientes
- Nuevos productos idiomáticos
- Desestacionalización de la demanda

Informe sectorial 2018
Dispone de información sobre el estado de los centros federados en 2018, su progresión los últimos años y otras variables del sector como:
- Indicadores de mercado
- Perfil y preferencias del estudiante
- Marketing y comercialización
- Personal
- Factores de incidencia en el sector y tendencias y previsiones para el 2019

El impacto económico de los estudiantes internacionales en España – 2020
El siguiente estudio realizado por la Dr. Cristina Grasset y Ms. Bárbara García Menéndez; en colaboración con de EDUESPAÑA e ICEX España Exportación e Inversiones y Spain Education Programs; es la sexta edición de un informe sobre el impacto económico de los estudiantes internacionales en España lanzado por primera vez por la Asociación de Programas Norteamericanos en España (APUNE) en 2006.

El diseño de los programas culturales ofrecidos por los cursos de inmersión en español desde la perspectiva del coordinador-docente de grupos de estudiantes extranjeros: la lupa sobre el aprendizaje fuera del aula
Esta investigación de Natalia Umpiérrez Suárez (Universidade do Minho – Portugal) explora la perspectiva del docente de ELE en relación con el diseño, configuración y ejecución de los programas culturales ofrecidos en los cursos de inmersión lingüística y cultural para extranjeros en España.

Plan Estratégico de Turismo Idiomático en España 2009-2012
Tiene como finalidad el incrementar los niveles de innovación y competitividad internacional de todos los agentes implicados directa e indirectamente con la actividad lingüístico‐turística del país.