El XVII Encuentro ELE de Madrid se celebrará los días 22 y 23 de abril en la sala Ramón Gómez de la Serna del Círculo de Bellas Artes. International House Madrid y la editorial Edinumen organizan estas jornadas que desde que se iniciaron en el año 2000 no han dejado de crecer hasta convertirse en una referencia para los profesionales de la enseñanza de idiomas que desean compartir conocimientos y experiencias con sus colegas.
Este año las jornadas cuentan con expertos en las áreas más diversas de la enseñanza de idiomas, la lingüística y las nuevas tecnologías. Jamie Keddie abrirá las jornadas con su charla sobre videonarración. Después intervendrá Fernando Trujillo con «Cómo lanzar una sonda a la estratosfera. Proyectos, pasiones y otros enredos», así como una charla con Bernardo Morales titulada «¡Socorro! ¿Cómo motivo a mi grupo de adolescentes?».
El sábado por la mañana continuará el ciclo de charlas con José María Lahoz, que hablará sobre la entonación en ELE: corrección fonética y valores lingüísticos y paralingüísticos, así como con Analí Fernández, responsable de de la ponencia «Procesos y recursos para un aprendizaje de ELE más experiencial en el aula». Para cerrar la sesiones, Sonia Eusebio reflexionará sobre las características de una actividad formativa de calidad.
Los interesados podrán encontrar más información sobre las ponencias y docentes que las imparten en este enlace. Además de las ponencias, el encuentro contará con la selección de dieciocho talleres «Directo al aula», de cuarenta minutos de duración cada uno: en ellos se compartirán diferentes técnicas docentes, dirigidas a profesores que desean enriquecerse con nuevas ideas y aplicarlas en sus clases. La novedad de este año será el concurso de cuentos cortos de ELE para niños, cuyos ganadores podrán publicar un cuento en «Relatos Clan».
Los interesados en participar en el XVII Encuentro ELE Madrid pueden inscribirse siguiendo las instrucciones que la página web oficial del encuentro proporciona.