ASELE
Como cada año en nuestra Federación nos hacemos eco de la organización del Congreso Internacional de ASELE, que va ya por su edición vigésimo sexta.

Este encuentro se celebrará del 16 al 19 de septiembre de este año en el Centro de Lenguas Modernas de la Universidad de Granada.

En esta ocasión el congreso tiene como tema principal la formación y las competencias del profesorado de español lengua extranjera. Las líneas temáticas que se proponen para debatir durante estos días son:

1.- Dimensión institucional:

1.1. Aportaciones de los documentos del Consejo de Europa: Perfil europeo del Profesor de Lenguas. Un marco de referencia (2004) y Portafolio Europeo para Futuros Profesores de Idiomas (PEFPI) (2007).

1.2. Aportaciones de los documentos del Instituto Cervantes: ¿Qué es ser un buen profesor o una buena profesora de ELE? (2011) y Las competencias clave del profesor de lenguas segundas y extranjeras (2012).

1.3. Utilidad de la Parrilla del perfil del profesor de idiomas (European Profiling Grid for Language Teachers, EPG) (2013).

 2.- Dimensión profesional:

2.1. Formación inicial para profesores de ELE
2.2.  Formación de posgrado
2.3. Formación continua y desarrollo profesional
2.4. Observación de clases y reflexión docente
2.5.  Evaluación de la práctica docente del profesorado
2.6.  Salidas profesionales
2.7.  Ética profesional

 3.- Competencias:

3.1. Dominio de la lengua. Profesor nativo y profesor no nativo
3.2. Conciencia metalingüística
3.3. Conocimiento de otras lenguas
3.4. Metodología: conocimientos y habilidades, planificación de clases y de cursos, gestión del aula e interacción, selección y creación de materiales
3.5. Competencias cultural e intercultural
3.6. Competencia digital
3.7. Instrumentos de evaluación

El programa académico cuenta ya con la participación de especialistas reconocidos en la formación de profesores de español como Elena Verdía o Jenaro Ortega.