foro ELE Valencia

Como viene siendo habitual en estas fechas ya está abierto el plazo para participar en una de las citas más relevantes para el calendario académico del mundo de ELE en España: el Foro de profesores de ELE, un encuentro que tiene lugar en la Facultat de Filologia, Traducció i Comunicació (Universitat de València) los días 1 y 2 de marzo de 2019.

Estas jornadas se organizan como «un punto de encuentro para los interesados en la docencia e investigación del Español como Lengua Extranjera. Por sus características, se ha constituido en espacio de discusión y en escaparate de ideas innovadoras y eficaces que permitan dinamizar y mejorar la actividad en el aula». El tema central de esta edición será el español oral, en honor a los XXV Aniversario del grupo de investigación Val.Es.Co.

Los objetivos de las jornadas son dos:

la formación del profesorado, con especialistas de reconocido prestigio
y el intercambio de experiencias prácticas propuestas por los participantes.

El programa de ForoELE 2019 es el siguiente:

Viernes, 1 de marzo

9.00 – 9.30 Inscripción y entrega de material

9.30 – 9.45 Inauguración

9.45 – 11.15 Talleres en paralelo A y B

A. Edi Carrascal (Formadora y actriz): «El aula como escenario: recursos escénicos en la enseñanza y aprendizaje de ELE»

B. Javier Fruns (Instituto Cervantes, Dpto. Certificación): «Creación de escalas de calificación para pruebas de expresión e interacción orales»

11.15-11.30 Descanso

11.30-13.00 Talleres en paralelo A y B

13.00-14.00 Conferencia inaugural

15.30 – 17.00 Talleres en paralelo C y D

C. Ainoa Polo (prof. ELE en la ONU/ Colaboradora UIMP/Fresh Linguas): «El kit del profesor creActivo: pequeñas grandes ideas para poner a tus alumnos a hablar»

D. Mar Galindo (Universitat d’Alacant): «Las destrezas orales desde una perspectiva de género: hombres y mujeres dentro y fuera del aula de idiomas»

17.00 – 17.30 Presentación de la Editorial Difusión

17.30 – 17.50 Pausa. Café

17.50 – 19.20 Talleres en paralelo C y D

20.30 Cena del Foro

Sábado, 2 de marzo

9.00 – 11.00 Experiencias prácticas / Estudios teóricos o de investigación

11.00 – 11.15 Descanso

11.15 – 12.30 Talleres en paralelo E y F

E. María Méndez (Universitat d’Alacant): «La habitación del pánico (o cómo crear un ambiente hostil para el aprendizaje y la producción oral en el aula»

F. Josefina Simkievich (Ed. Difusión): «Textos orales en el aula de ELE, seamos críticos»

12.30 – 12.45 Descanso

12.45 – 14.00 Talleres en paralelo E y F

16.00 – 18.00 Experiencias prácticas / Estudios teóricos o de investigación

18.00 – 18.30 Pausa. Café

18.30 – 19.30 Conferencia de clausura

19.30 Sorteo de premios y clausura

Más información en su página web.