El Foro de profesores de ELE organizado por la Universidad de Valencia y que tendrá lugar entre los días 7 t 8 de marzo se ha convertido en los últimos años en un punto de encuentro para todas aquellas personas interesadas tanto en la enseñanza como en la investigación del español lengua extranjera.
Por sus características, se ha constituido en espacio de discusión y en escaparate de ideas innovadoras y eficaces que permitan dinamizar y mejorar la actividad en el aula.
Este encuentro se organiza en dos bloques: por un lado, la formación, en la que investigadores de reconocido prestigio exponen sus avances en el mundo del E/LE; por otro, el más interactivo: el intercambio de experiencias prácticas y de recursos didácticos por parte de los participantes.
El programa de este foro será el siguiente:
Viernes, 7 de marzo de 2014
9.00 – 9.30 Inscripción y entrega de material
9.30 – 10.00 Inauguración
10.00 – 11.30 Taller A y B en paralelo
11.30 – 12.00 Descanso
12.00 – 13.30 Taller A y C en paralelo
13.30 – 14.00 Presentación de la Editorial Difusión
16.00 – 17.30 Taller B y C en paralelo
17.30 – 18.30 Foro abierto – Café
18.30 – 20.30 Mesa redonda
Sábado, 8 de marzo de 2014
9.30 – 11.30 Experiencias prácticas
11.30 – 12.00 Descanso
12.00 – 14.00 Experiencias prácticas
16.00 – 18.00 Experiencias prácticas
18.00 – 18.30 Pausa. Café
18.30 – 19.30 Conferencia de clausura
19.30 Sorteo de premios y clausura
Las charlas y talleres principales son:
- Taller A: Cultura y ELE: diseño de tareas para el desarrollo de la competencia intercultural. Concepción Martínez Pasamar (Universidad de Navarra).
- Taller B: Creatividad a través de la Competencia digital en el aula de ELE. José Luis Espinosa y Lola Torres (UAB Idiomes / Difusión).
- Taller C: Elige tu propia aventura: un misterio hipertextual compartido en wikis. Begoña García Migura (Formadora de profesores y creadora de materiales).
- Mesa redonda: De dónde venimos y hacia dónde vamos? Nuevas tendencias en tecnologías educativas para ELE. Ana Gimeno Sanz (Universitat Politécnica de València), Joan Tomàs Pujolà (Universitat de Barcelona), Olga Juan Lázaro (Instituto Cervantes) e Iñaki Calvo Sánchez (Editorial Difusión).
- Conferencia de clausura: Enseñar marcadores discursivos en E/LE: sugerencias desde la lingüística teórica. Salvador Pons Bordería (Universitat de València).
Más información: www.uv.es/foroele
Facebook del foro: www.facebook.com/foroele.uv