Qué son los exámenes DELE y qué documentos necesito para acceder

Todos los europeos conocemos los niveles del MCER (Marco Común Europeo de Referencia), más escuchados como niveles A1, A2, B1, B2, C1 y C2 de cualquier idioma, niveles que nos sirven de referencia para conocer el dominio que tiene una persona de un idioma. Tal y como lo describe el Instituto Cervantes.

Los diplomas de español DELE son títulos oficiales acreditativos del grado de competencia y dominio del idioma español, que otorga el Instituto Cervantes en nombre del Ministerio de Educación y Formación Profesional de España.

Por lo tanto, este diploma sirve para acreditar tu nivel de español. No obstante, el nivel A2, además de acreditar tu dominio del idioma, también es uno de los requisitos indispensables para la concesión de la nacionalidad española para residentes en España.

Debido a esta diferencia, se exigen diferentes documentaciones de acceso al examen dependiendo del nivel:

 

todos los niveles excepto A2

Los candidatos DELE (todos los niveles excepto A2) deberán presentar al personal del centro de examen la siguiente documentación:

Documentación identificativa

El pasaporte original o el documento de identificación oficial con fotografía que hayan presentado en el momento de la inscripción.

Resguardo de inscripción del Instituto Cervantes

Resguardo de inscripción al examen (en papel o en el móvil) recibido por correo electrónico.

Convocatoria oficial del examen

Convocatoria oficial de examen (en papel o en el móvil) que habrán recibido del centro de examen aproximadamente una semana antes de la fecha oficial del examen.

Candidatos DELE A2

En cambio, los candidatos DELE A2 en España deberán presentar al personal del centro de examen:

Documentación identificativa

  • Para ciudadanos de fuera de la Unión Europea: pasaporte o TIE (Tarjeta de Identificación de Extranjero). Solo es necesario uno de los dos documentos, y estos deben ser originales, pudiendo estar en vigor o no.
  • Para ciudadanos de la Unión Europea: pasaporte, TIE (Tarjeta de Identificación de Extranjero) o documento de identificación de su país de origen (solo es necesario uno de estos documentos). Estos documentos deben ser originales, pudiendo estar en vigor o no.

Resguardo de inscripción del Instituto Cervantes

Resguardo de inscripción al examen (en papel o en el móvil) recibido por correo electrónico.

Convocatoria oficial del examen

Convocatoria oficial de examen (en papel o en el móvil) que habrán recibido del centro de examen aproximadamente una semana antes de la fecha oficial del examen.

IMPORTANTE: el correo que se indica en la inscripción debe ser personal, ya que ahí se recibe toda la información de interés para la convocatoria. Aconsejamos revisar la bandeja de correo no deseado o spam para asegurar la llegada de notificaciones.

Esperamos que esta entrada os haya resultado de utilidad y os animamos a compartirlo con aquellos que estén interesados en acreditar su nivel de español. Para obtener más información: Documentacion DELE 2022 – Español en España (fedele.org)