¿Qué es un LMS? ¿Y un CMS? ¿Cuándo debo utilizar cada una?
Hoy vamos a ver dos conceptos tecnológicos que pueden ser de gran utilidad para el profesorado que esté buscando soluciones para realizar un campus virtual en su centro. Esta tecnología que presentamos hoy es la idónea para convertir una sencilla página web en un campus virtual potente que no solo nos permita crear cursos digitales o complementar los físicos, si no que nos permita crear estrategias de comercialización, captación de alumnos o fidelización de estos.
Pero en primer lugar, conozcamos qué es cada cosa y, posteriormente, veremos cómo implementarlas en nuestros centros:
¿QUÉ ES UN CMS?
Un CMS es una tecnología que nos permite crear, organizar, publicar y eliminar contenidos dentro de un sitio web. Este CMS se instala en tu servidor y es la base fundamental para que puedas generar una página web visitable por los usuarios. Dentro de esta categoría están aplicaciones tan conocidas como WordPress, donde están creadas gran parte de las páginas webs publicadas.
Este sistema en línea permite poner en marcha de forma práctica y rápida un sitio web, que debe contar con un servidor (almacenamiento), un dominio y una base de datos con la que poder funcionar.
Entre todos los CMS que existen hay uno de ellos que reviste especial interés para los centros ELE como es MOODLE.
Moodle es el CMS habitual para la creación de campus virtuales que admite un gran número de funcionalidades y que nos crea un espacio de aprendizaje virtual muy potente y gratuito, al ser de código abierto.
Moodle, por tanto, no va a necesitar ningún otro CMS como WordPress para trabajar, sino que lo hará de forma independiente. Tendrá su propia base de datos, su propio enlace, su propio espacio dentro de nuestra presencia en internet.
¿QUÉ ES UN LMS?
Estas siglas se refieren a un conjunto de programas o sistemas que, con su instalación, conseguimos funcionalidades propias de un campus virtual. Es conocido por sus siglas en inglés («Learning Management System») y es una herramienta para la gestión de cursos en línea que nos va a permitir crear lecciones, evaluar al alumnado, ayudarlo a comprender la materia y, además, nos va a permitir conocer analíticas de tiempo y acceso.
Un LMS trabaja sobre un CMS, es decir, necesitamos una base como WordPress para poder trabajar. En este aspecto, sus características pueden ser más limitadas que utilizar Moodle, por ejemplo, pero su integración con el diseño de nuestra web nos puede disminuir costes y tiempo para implementar un campus virtual eficiente.
Entre todos los LMS existentes, destacan algunos como SENSEI LMS desarrollado por la misma entidad que desarrolla WooCommerce (herramienta que convierte una sencilla página web en una tienda virtual). Su integración con otras herramientas es bastante buena y sus características como campus virtual son perfectas para un centro de pequeña o media capacidad.
¿CUÁNDO DEBO UTILIZAR CADA UNA?
Cuando queramos crear un campus virtual potente, robusto, independiente de nuestra página web general, que sea un producto en sí para nuestro centro o que tenga cursos estandarizados que durarán mucho en el tiempo, lo mejor es instalar un CMS como Moodle para crear tu campus virtual.
Si en cambio quieres utilizar el campus virtual como complemento de tus cursos presenciales, como herramienta de captación de alumnos o fidelización, si tienes una página web con muchos usuarios o tienes un tiempo escaso que dedicarle a la instalación del campus, un LMS como SENSEI es tu solución.
¿Quieres leer más novedades de FEDELE?
Haz clic en el siguiente botón para ver las últimas noticias.