Sin lugar a dudas, es en este capítulo central, junto a las propuestas que se desarrollan en los apartados siguientes, en donde el Plan Estratégico del Turismo Idiomático presentado por FEDELE recoge con más amplitud de datos y detalles la esencia del sector que nos ocupa.

Gracias a este análisis, organizado a partir de tres elementos fundamentales (mercados, necesidades y matriz DAFO) tanto el conocedor del medio como el profano obtiene una completísima panorámica del turismo de estancias lingüísticas en nuestro país.
La metodología que se ha seguido a la hora de recoger el muestrario necesario para establecer el marco de trabajo ha sido de doble naturaleza: cuestionarios completados por los directivos de los centros de enseñanza y grupos de trabajo en diferentes localizaciones (ocho en total).
En cuanto a los mercados no ha habido grandes sorpresas, sobre todo en lo que se refiere a países emisores de turismo idiomático. Sin embargo, sí que pueden llamar la atención los primeros puestos de los que se perciben como principales mercados potenciales: China, Estados Unidos y Corea del Sur.
El apartado de necesidades se desarrolla a partir de ocho puntos esenciales:

1.- Herramienta de gestión específica para los centros de enseñanza de español para extranjeros.
2.- Reciclaje en la formación del profesorado estable y preparación del profesorado interino.
3.- Diseño de sistemas de enseñanza a través de las tecnologías de la información y la comunicación.
4.- Mejora en el equipamiento de las aulas.
5.- Aprovechamiento de la potencialidad de las nuevas tecnologías como canal de promoción y comercialización.
6.- Coordinación y colaboración institucional en la comercialización del turismo idiomático.
7.- Creación y desarrollo de nuevos programas formativos dirigidos nuevos segmentos y nuevos mercados.
8.- Control y regulación administrativa de la oferta del sector.

Finalmente, la matriz DAFO, que nos permite obtener una radiografía eficaz para la toma de decisiones en lo que al futuro del sector se refiere, se ha completado en torno a cuatro puntos cardinales: la demanda turística, la oferta de centros de enseñanza, la promoción y comercialización y la oferta formativa.