Píldoras formativas para profesores de español

Estas formaciones están pensadas para aquellos profesores de español que quieren inspiración e ideas nuevas con las que poder mejorar sus clases, pero siempre adaptándose a la disponibilidad de cada uno. Por ello, nuestras escuelas ofrecen de forma gratuita y en abierto estas formaciones para aquellos docentes con ganas de continuar con su formación.

¿Quieres saber más? Puedes acceder a las píldoras formativas a través de: Píldoras formativas | Campus FEDELE.

NEUROMITOS EN LA ENSEÑANZA DE LENGUAS: ESTADOS DE LA CUESTIÓN

Instituto Mediterráneo Sol

El objetivo de esta sesión es presentar evidencias contra el uso de conceptos presuntamente científicos que se transforman en prácticas reales en las aulas de la enseñanza de una lengua extranjera, concretamente del español.

Puedes acceder a ella a través de: Neuromitos en la enseñanza de lenguas: estados de la cuestión | Campus FEDELE

EDICIÓN DE CORTOS Y SU EXPLOTACIÓN

Don Quijote Valencia

A través de esta ponencia, se verá cómo editar vídeos e insertar actividades dentro del vídeo para que el alumno pueda interactuar con ellos mediante diferentes aplicaciones. Este recurso es muy útil y entretenido para el alumnado ELE, además permite trabajar a través de las TIC.

Puedes acceder a ella a través de: Edición de cortos y su explotación | Campus FEDELE

EL USO DE CÓDIGO QR EN CLASE DE ELE

Colegio Ibérico

En la actualidad, los códigos QR están presentes en todo tipo de espacios y productos.

Su uso en actividades para la clase ELE ayuda a convertir una serie de lugares en espacios interactivos de aprendizaje, rompiendo barreras espaciales, buscando, organizando y evaluando información para poder aplicarla en contextos reales.

Al tratarse de un elemento oculto, esta herramienta resulta muy motivadora para los alumnos puesto que les permite acceder de una manera diferente a la información.

A través de la mecánica del juego (gamificación) y con el uso de los códigos QR como elemento conductor de diversas actividades, conseguimos pasar de la observación a la participación activa del alumno. Las propuestas que presentaremos permiten mostrar las diferentes opciones del uso del QR en el aula de ELE y descubrir cómo cualquier actividad tradicional puede adaptarse y convertirse en una actividad actual y motivadora.

Puedes acceder a ella a través de: El uso de código QR en clase de ELE | Campus FEDELE

HERRAMIENTAS Y RECURSOS DIGITALES PARA PREPARAR MATERIALES DIDÁCTICOS INTERACTIVOS

Escuela Hispalense

En esta píldora formativa, se presentarán herramientas y recursos digitales que ayudarán al profesor a elaborar: presentaciones didácticas, gamificación, infografías educativas, mapas mentales y esquemas, documentos colaborativos, grabar lecciones en vídeo y podcasts.

Todo ello, además, enfocado a hacer las clases de español más amenas e interactivas, tanto en la modalidad presencial como en línea.

Puedes acceder a ella a través de: Herramientas y recursos digitales para preparar materiales didácticos interactivos | Campus FEDELE

LA PRONUNCIACIÓN: LA MÚSICA DE LA LENGUA

Clic International House

En esta sesión, trataremos de dar las claves para ayudar a los profesores a facilitar la mejora de la pronunciación de sus estudiantes.

Para ello tendremos en cuenta diferentes cuestiones:

  • ¿A qué llamamos pronunciación?
  • ¿Cómo es la pronunciación general del español?
  • ¿Qué importancia dan los autores de manuales a la pronunciación?
  • ¿Qué solemos hacer en nuestras clases?
  • ¿Cómo integrar la pronunciación con el resto de los contenidos?

Al final, en las preguntas de los asistentes, podremos completar una guía de recomendaciones.

Puedes acceder a ella a través de: La pronunciación: la música de la lengua | Campus FEDELE

Esperamos que todas estas breves pero amenas formaciones os hayan sido de utilidad para aplicar nuevas ideas en la práctica docente diaria y que os sirva de inspiración para nuevos proyectos educativos.