Pamplona

Pamplona es una ciudad en la que conviven armónicamente tradición y modernidad. Fundada por el general romano Pompeyo en el 75 a. C., la importancia de la ciudad aumentaría en el siglo X con el reino de Pamplona. 

La visita a la capital navarra comienza por la Pamplona de los burgos, conjunto de barrios de origen medieval que constituyeron el germen del actual núcleo urbano. En la céntrica plaza Consistorial se levanta la señorial fachada barroca del Ayuntamiento. El edificio, construido en 1752, recuerda la unión de los burgos de San Cernín, San Nicolás y Navarrería.

Gastronomía

El casco antiguo pamplonés se convierte en un buen lugar para conocer las excelencias de la variada gastronomía navarra. En cualquiera de los restaurantes, se pueden saborear típicos productos de la huerta navarra –espárragos, pimientos de piquillo, alubias-. 

El cordero asado o en chilindrón es el plato más emblemático, siempre acompañado por un buen vino con Denominación de Origen Navarra y un pacharán (licor típico anisado) de postre. Para conocer Pamplona y a sus habitantes en plena fiesta, la visita a la ciudad ha de efectuarse durante los Sanfermines (6-14 de julio), declarados de Interés Turístico Internacional

Los sanfermines

Uno de los mayores atractivos de estas fiestas patronales son sus encierros (tradición que consiste en correr delante de los toros), que transcurren primeramente por la cuesta de Santo Domingo, continuando después por la calle Mercaderes hasta el cruce con Estafeta, que llega a desembocar a la Plaza de Toros

Belleza natural

Al oeste se encuentra el Parque Natural de Urbasa y Andía. Al norte, los pueblos y valles del Pirineo navarro ofrecen algunos de los paisajes más bellos de toda la provincia. En el Pirineo Atlántico, el más occidental, se encuentran importantes espacios naturales, como el Parque Natural de Bertiz.

Conoce nuestros centros federados

FEDELE cuenta con centros federados en Pamplona.