Modelo de competencias clave del profesorado de lenguas segundas y extranjeras

Un profesor de español como lengua extranjera debe reunir una serie de competencias clave que fueron recogidas por la Dirección Académica del Instituto Cervantes en octubre de 2002; con dirección de Francisco Moreno Fernández.

Este modelo de competencias que se presenta parte del concepto de «competencia» de Perrenoud (2001: 509):

Competencia es la aptitud para enfrentar eficazmente una familia de situaciones análogas, movilizando a conciencia y de manera a la vez rápida, pertinente y creativa, múltiples recursos cognitivos: saberes, capacidades, microcompetencias, informaciones, valores, actitudes, esquemas de percepción, de evaluación y de razonamiento.

Modelo de competencias clave

El presente modelo está estructura como competencias clave y, posteriormente las competencias específicas:

  • Organizar situaciones de aprendizaje:
    • Diagnosticar y atender las necesidades de los alumnos
    • Promover el uso y la reflexión sobre la lengua
    • Planificar secuencias didácticas
    • Gestionar el aula
  • Evaluar el aprendizaje y la actuación del alumno:
    • Servirse de herramientas y procedimientos de evaluación
    • Garantizar buenas prácticas en la evaluación
    • Promover una retroalimentación constructiva
    • Implicar al alumno en la evaluación
  • Implicar a los alumnos en el control de su propio aprendizaje:
    • Promover que el alumno gestione los recursos y medios disponibles para aprender
    • Integrar en la enseñanza herramientas para reflexionar sobre el proceso de aprendizaje
    • Promover que el alumno defina su propio proyecto de aprendizaje
    • Motivar al alumno para que se responsabilice de su propio aprendizaje
  • Facilitar la comunicación intercultural:
    • Implicarse en el desarrollo de la propia competencia intercultural
    • Adaptarse a las culturas del entorno
    • Fomentar el diálogo intercultural
    • Promover que el alumno desarrolle su competencia intercultural
  • Desarrollarse profesionalmente como profesor de la institución:
    • Analizar y reflexionar sobre la práctica docente
    • Definir un plan personal de formación continua
    • Implicarse en el desarrollo profesional del equipo docente
    • Participar activamente en el desarrollo de la profesión
  • Gestionar sentimientos y emociones en el desempeño de su trabajo
    • Gestionar las propias emociones
    • Motivarse en el trabajo
    • Desarrollar las relaciones interpersonales
    • Implicarse en el desarrollo de la inteligencia emocional del alumno
  • Participar activamente en la institución:
    • Trabajar en equipo en el centro
    • Implicarse en los proyectos de mejora del centro
    • Promover y difundir buenas prácticas en la institución
    • Conocer la institución e integrarse en ella
  • Servirse de las TIC para el desempeño de su trabajo:
    • Implicarse en el desarrollo de la propia competencia digital
    • Desenvolverse en entornos digitales y con aplicaciones informáticas disponibles
    • Aprovechar el potencial didáctico de las TIC
    • Promover que el alumno se sirva de las TIC para su aprendizaje

Por todo ello, debemos indicar del gran valor que tienen los profesores de español en nuestros centros, por su desarrollo profesional y personal necesario, por su implicación y motivación cada día en su trabajo.

Conoce todo lo que ofrece la Federación a los profesores visitando la siguiente página: PROFESORES. En ella encontrarás formación específica, eventos y mucho más.