Málaga se convierte en el epicentro del turismo idiomático con la III Edición de Málaga Education Week
Más de 90 profesores del sector ELE participarán en la Semana del Español en Málaga organizada por la Asociación Malagueña de Academias (NACEM) que se celebrará del 13 al 19 de enero con el objetivo de despertar un interés general en la industria del turismo idiomático y de estudios en el extranjero en Málaga[
Málaga se convierte en el epicentro del Turismo Idiomático con la III Edición Málaga Education Week. Más de 90 profesores del sector ELE se darán cita del 13 al 19 de enero en la Semana del Español en Málaga organizada por la Asociación Malagueña de Academias (NACEM) con la colaboración del Área de Turismo del Ayuntamiento de Málaga, El Patronato de Turismo de la Costa del Sol, Turismo Andaluz, Extenda, la Cámara de Comercio, FEDELE (Español en España), AEEA (Español en Andalucía), ICEF, SIELE y editoriales de prestigio como Edi Numen y Difusión.
La semana del español en Málaga pretende centrar la atención en la industria del Turismo Idiomático y en los Estudios del Español en el Extranjero con Málaga como destino privilegiado. El objetivo principal que se persigue es aunar en la ciudad a profesores, académicos superiores, representantes de instituciones regionales y locales, educadores internacionales y consultores educativos y a su vez conectar con profesionales del sector en cualquier parte del mundo.
La III Málaga Education Week arrancará el próximo lunes 13 de enero en la Cámara de Comercio con talleres de formación para profesores de español impartidos por profesores de distintas academias de español, tales como: Susana Ponce, de Cervantes Escuela Internacional; Antonio José López, de Debla, o Ana Cubero, de Instituto Andalusí.
El martes 14 de enero continúan los talleres formativos de la mano de Nay Camacho, de Tenidiomas; Mariano García de la Fuente, de SIELE, e Yolanda Domínguez, Editorial Difusión. Además, en esta segunda jornada como novedad este año se entregará el I Premio ELE a la mejor trayectoria profesional por parte del Exmo. Alcalde de Málaga, Francisco de la Torre.
El Congreso del Español tendrá lugar el miércoles 15 de enero, en esta ocasión con dos líneas temáticas: Español,lengua del futuro y Turismo Idiomático. Cada una de las líneas temáticas se tratará en una mesa redonda. La primera de ellas, “Español, lengua del futuro”, estará moderada por Ana Belén Martín Picón, directora académica de la escuela Instituto Andalusí, y contará con la presencia emérita de Óscar Cerrolaza, Editorial Edelsa; Victoria Rubini; Instituto Cervantes, y Mariano García de la Fuente, SIELE. Sobre Turismo Idiomático hablarán Alberto Ortiz, nuevo director de la Empresa Pública para la Gestión del Turismo y del Deporte de Andalucía; Carlota Rylance, presidenta de Español en Andalucía; Miguel Ochoa, representante de NACEM, y Julio Morales, vicepresidente de FEDELE, bajo la moderación de Lorenzo Molina, director académico de la escuela de español, OnSpain
El jueves 18 y el viernes 19 de enero tendrá lugar un fam trip con agencias internacionales especializadas el turismo idiomático con el fin de dar a conocer la oferta educativa de calidad de las escuelas malagueñas y la inmersión cultural de un destino privilegiado como Málaga.
Como colofón a la III Málaga Education Week durante el fin de semana se desarrollará https://studytravel.network/alphe/conferences/st-alphe-spain-2020, un encuentro anual con agencias internacionales especializadas en Turismo Idiomático. Con este evento, que el pasado año reunió a cerca de 200 participantes, se pretende aunar a profesionales para que conozcan la oferta educativa del español en España.