Los centros federados de español recibieron más de 53000 alumnos en 2021
La Federación de Escuelas de Español en España, FEDELE, ha presentado los datos de su informe sectorial con información sobre el turismo idiomático en nuestro país.
Los centros educativos que imparten el español como lengua extranjera en nuestro país lanzan, a través de la Federación de Escuelas de Español en España, su informe sectorial con datos muy destacables que nos aporta información sobre el estado de este sector de vital importancia para España, como es el turismo idiomático.
En términos generales, el conjunto de la Federación recibió un total de 53 530, lo que supone un 40% de los alumnos recibidos en 2019 cuando la cifra ascendía a 138 589. No obstante, debemos considerar las grandes restricciones a la movilidad que existían en 2021 y la complicada situación para los viajes en grupos (escolares, educativos o profesionales).
En cuanto a la estacionalidad de los viajes, el turismo idiomático permite desestacionalizar la demanda, teniendo fluctuaciones menores que otros productos turísticos. Desde un punto de vista económico, el conjunto de la Federación generó una riqueza para el país estimada en 97 424 600 €, lo que suponen unas pérdidas comparadas con 2019 del 60%. Lo que nos hace indicar la difícil situación que vivieron los centros ELE (español como lengua extranjera) en el pasado ejercicio.
Si nos centramos en el perfil sociodemográfico del alumnado, tenemos que un 56.2% de los estudiantes son mujeres, las edades más usuales están comprendidas entre los 26 y 45 años (33.8%) y los 19 a 25 (33.56%). Los principales países emisores de alumnos de español son, en 2021, Alemania, seguido de Italia, Estados Unidos, Reino Unido, Francia, Países Bajos, Polonia, China, Marruecos y Rusia.
Todos estos datos se encuentran en el informe sectorial de FEDELE que puede ser descargado bajo petición en la página web de la entidad: