IX FONCEI

CINE Y LITERATURA, BUENA TÉCNICA PARA APRENDER ESPAÑOL

Cervantes Escuela Internacional organiza su IX Foro Nacional dirigido a profesores de español

Bajo el título “ARTELE: cine y literatura en el aula de ELE”, se presentó la novena edición del Foro Nacional de Cervantes Escuela Internacional (FONCEI) que se celebró el 25 y 26 de febrero en el Hotel Sercotel de Málaga. El objetivo de este año era encontrar nuevos métodos de estudio del español a través de disciplinas artísticas como el cine o la literatura. Para los profesores de Español como Lengua Extranjera (ELE) está siendo muy interesante aprender de otros profesionales que ya ponen en práctica estas técnicas con un alto grado de éxito.

El arte permite expresar ideas, emociones, percepciones y sensaciones. A través de estos sentimientos se consigue llamar más la atención del alumno y las experiencias son tan intensas que el aprendizaje es mayor.

Para analizar todo ello, en esta edición, Cervantes Escuela Internacional ha contado con ponentes de alto nivel en el sector como: Mª Ángeles Álvarez, catedrática y académica, que analizó la literatura como concepto complementario y necesario en la enseñanza del español en las aulas. José Manuel Bustos, doctor en Filología Hispánica, se centró en el mundo del cine y cómo este puede dinamizar las clases y facilitar el aprendizaje del español. Aurora Biedma, doctora en Filología Hispánica en la Universidad de Granada, planteó las diferencias entre enseñar literatura o con literatura. Pilar Escabias, profesora de AULAS en la Universidad de Alicante, continuó tratando el tema de la literatura en el aula y realizó una divertida actividad con caligramas. Yolanda Pérez, doctora en Humanidades y profesora universitaria, desarrolló la aplicación de la narración cinematográfica y televisiva en la clase de ELE. Olga Cruz, doctora por la Universidad Pablo de Olavide, sorprendió con un interesante taller de gamificación y narrativa.

La directora académica de Cervantes Escuela Internacional, Patricia Santervás, mostró su satisfacción por la gran acogida de público en esta novena edición y afirmó que “una clase ha de ser una narración, algo que podemos recordar porque forma parte de nuestra experiencia real e imaginaria”.