Los próximos días 29 y 30 de septiembre tendrá lugar en Madrid el Foro de Español Internacional Nebrija-SGEL. Estas jornadas se celebrarán como viene siendo habitual en el Campus de Madrid-Princesa de la Universidad Nebrija.
Los objetivos de este encuentro son:
- Obtener una panorámica sobre las directrices que sustentan la labor del profesor de idiomas.
- Reflexionar sobre sus concepciones y creencias sobre la enseñanza y aprendizaje.
- Acercarse a planteamientos metodológicos novedosos para la enseñanza/aprendizaje de ELE.
- Conocer las aportaciones que las investigaciones de campos relacionados pueden brindar al profesor de lengua extranjera.
El programa de estas jornadas es el siguiente:
Viernes, 29 de septiembre
- 9:30 -11:00: Conferencia: Las bases cognitivas de la interacción social. Victoria Escandell (UNED).
- 11:30 – 12:00: Presentación editorial: Carlos Barroso (SGEL).
- 12:00 – 13:30: Taller: Didáctica de la comprensión auditiva en ELE. Susana Martín Leralta (Universidad Nebrija).
- 15:30 – 17:00: Conferencia: Enseñar español como ELE/EL2: Estado de la cuestión. Manel Lacorte (University of Maryland).
- 17:15 – 18:45: Taller: Mesa redonda: Revisión metodológica en la enseñanza de ELE. Modera: Dª. Belén Moreno de los Ríos. Participantes: Elena Verdía (Instituto Cervantes), Sonsoles Fernández (EOI de Madrid) y Miquel Llobera (Universidad de Barcelona).
Sábado, 30 de septiembre
- 9:30-11:00: Taller: ¿Qué hacemos con los C1? ¿Cómo sacar el jugo a las unidades léxicas que debe dominar un aprendiente de este nivel? Berta Sarralde, Eva Casarejos y Mónica López.
- 11:30 -12:45: Conferencia: Sugerencias prácticas para mejorar el aprendizaje y la memoria. Ignacio Morgado (Universidad de Barcelona).
- 12:45 -13:45: Taller: Cómo crear un curso online sin morir en el intento. Un enfoque de producto digital. Justo Hidalgo (Universidad Nebrija).
Para más información, los interesados pueden visitar su página web.