Europa como mercado emisor de alumnos ELE en España
Europa es históricamente el principal mercado emisor de estudiantes de español como lengua extranjera hacia España, observando que ocho de los diez principales países en número de alumnos de los centros federados son europeos. Por tanto, el estudio y análisis de los países que componen Europa es de suma importancia de cara a fomentar acciones y campañas comerciales en este continente.
Europa tiene unas características heterogéneas si consideramos cada país que componen la región. No obstante, en este estudio destacaremos los principales índices económicos, sociales y culturales que describen la situación en el viejo continente e intentaremos dar una aproximación de las tendencias del mercado, teniendo en cuenta la alta inestabilidad que aporta el conflicto armado entre Ucrania y Rusia, así como las tensiones en el norte de Europa, la inflación y el ascenso de ideas anti europeístas en el seno del Parlamento Europeo.
En el presente artículo analizaremos también de forma independiente a los principales países emisores de alumnos ELE hacia España como son Alemania, Italia, Reino Unido (considerado como parte de Europa aunque no forme parte de la Unión Europea), Francia y Países Bajos.
el total de alumnos que recibieron los centros federados en 2022, el 75,62 % de ellos son procedentes de Europa, una cifra más alta que las mostradas antes de la pandemia de COVID-19 que se situaban en torno al 65,45 %: esto se explica debido a la menor presencia de alumnos de mercados lejanos en un año aún con restricciones a la movilidad en amplios territorios de Asia.
No obstante, podemos determinar que la mayor cuota de mercado para España en cuanto a turismo idiomático ELE se centra en Europa con gran presencia de países como Italia, Francia, Alemania y Gran Bretaña. En estos términos, concluimos que en 2022 los centros federados recibieron más de 75 000 alumnos procedentes de países europeos, frente a los 90 082 alumnos que se recibieron en el año histórico de 2019.
La tendencia es que durante 2023 se igualen o incluso lleguen a superarse las cifras pre-pandemia, con una evolución positiva del mercado europeo cuya contribución porcentual no será más parecida a la del año 2019, pero que aumente considerablemente hasta los 100 000 alumnos durante el ejercicio mencionado.
Los países con mayores cuotas de alumnos ELE en los centros federados son:
País |
Estudiantes 2022 |
Índice respecto al total |
Alemania |
16 000 |
16,66 % |
Italia |
10 456 |
10,89 % |
Reino Unido |
7 071 |
7,36 % |
Francia |
7 030 |
7,32 % |
Países Bajos |
5 925 |
6,17 % |
Austria |
3 590 |
3,74 % |
Polonia |
3 271 |
3,41 % |
Dinamarca |
3 098 |
3,23 % |
Suiza |
2 672 |
2,78 % |
Ucrania |
1 761 |
1,83 % |
Irlanda |
1 715 |
1,79 % |
Noruega |
1 611 |
1,68 % |
Suecia |
1 159 |
1,21 % |
Bélgica |
943 |
0,98 % |
República Checa |
830 |
0,86 % |
Hungría |
552 |
0,57 % |
Datos: Informe Sectorial FEDELE 2022. Elaboración propia
Bibliografía
INSTITUTO CERVANTES (2021) El español: una lengua viva. Informe 2021. Alojado en [Último acceso: 29 de agosto de 2023]: https://cvc.cervantes.es/lengua/anuario/anuario_21/informes_ic/p02.htm
FEDELE (2019). Informe Sectorial FEDELE 2019, alojado en [Último acceso: 29 de agosto de 2023]: https://fedele.org/wp-content/uploads/2021/04/Informe-sectorial-FEDELE-Espa%C3%B1ol-en-Espa%C3%B1a-2019.pdf
FEDELE (2022). Informe Sectorial FEDELE 2022, alojado en [Último acceso: 29 de agosto de 2023]: https://fedele.org/wp-content/uploads/2023/03/Informe-Sectorial-FEDELE-2022_def.pdf
¿Quieres leer más novedades de FEDELE?
Haz clic en el siguiente botón para ver las últimas noticias.