Estados Unidos como mercado emisor de alumnos ELE en España
En los últimos años, Estados Unidos ha sido uno de los mercados emisores de alumnos ELE más importantes para España y, por ello, muchos de los centros federados han mantenido acciones y estrategias dedicadas a desarrollar acuerdos de colaboración con centros y agencias estadounidenses.
Determinar la capacidad de crecimiento que tiene Estados Unidos como mercado para los centros de español como lengua extranjera en España es uno de los objetivos del presente artículo que desarrolla la Federación de Escuelas de Español como Lengua Extranjera. Es importante remarcar que Estados Unidos es un país extenso, cuyas cualidades son diferentes dependiendo la región que consideremos.
Considerando los datos aportados por los centros federados para el año 2022, tenemos que Estados Unidos es el tercer país emisor de estudiantes ELE en nuestro país con 7 413 estudiantes en los centros federados. Estados Unidos se encuentra por debajo de países como Alemania e Italia, pero por encima de mercados cercanos como Reino Unido o Francia.
Por zonas, Estados Unidos presenta la siguiente presencia:
Asociación de FEDELE |
Número de estudiantes estadounidenses en 2022 |
Puesto en el listado de principales mercados emisores |
Asociación de Español en Andalucía |
1704 |
7 |
FEDELE Barcelona |
1099 |
3 |
FEDELE Castilla y León |
1402 |
2 |
FEDELE Comunidad de Madrid |
1604 |
1 |
FEDELE Comunidad Valenciana |
805 |
9 |
FEDELE Interprovincial |
799 |
2 |
Datos: Informe Sectorial FEDELE 2022. Elaboración propia
El número de estudiantes de Estados Unidos en 2022 se mantiene en niveles de 2017-2018, donde el número de estudiantes se situaba en los 7382 y los 7984. No obstante, se mantiene aún bajo respecto a 2015, cuando se recibieron 9578 y de 2019 cuando hubo récord de estudiantes estadounidenses en las aulas federadas con 9932 estudiantes.
En el año 2023 se espera que el índice se recupere y continúe el crecimiento de este mercado tras las acciones realizadas en él, así como por la influencia de la apertura completa de fronteras, la situación económica y la buena imagen de la marca España en estos territorios.
Aunque no existen datos diferenciados por regiones, es conocido por el sector que la mayoría de los estudiantes de español que proceden desde Estados Unidos lo hacen desde la costa este de Estados Unidos. Por lejanía del mercado, los precios de los vuelos y las diferencias horarias, es mucho más complicado atraer turismo idiomático de la costa oeste, incluso del centro de Estados Unidos. Es importante que también establezcamos actividades y promociones en estas regiones para ir obteniendo nuevas cuotas de mercado.
Bibliografía
INSTITUTO CERVANTES (2021) El español: una lengua viva. Informe 2021. Alojado en [Último acceso: 29 de agosto de 2023]: https://cvc.cervantes.es/lengua/anuario/anuario_21/informes_ic/p02.htm
FEDELE (2019). Informe Sectorial FEDELE 2019, alojado en [Último acceso: 29 de agosto de 2023]: https://fedele.org/wp-content/uploads/2021/04/Informe-sectorial-FEDELE-Espa%C3%B1ol-en-Espa%C3%B1a-2019.pdf
FEDELE (2022). Informe Sectorial FEDELE 2022, alojado en [Último acceso: 29 de agosto de 2023]: https://fedele.org/wp-content/uploads/2023/03/Informe-Sectorial-FEDELE-2022_def.pdf
¿Quieres leer más novedades de FEDELE?
Haz clic en el siguiente botón para ver las últimas noticias.