Escuela ELE Segura: nuevos horizontes

En 2020, con la llegada de la pandemia por COVID-19, desde FEDELE tomamos la iniciativa de lanzar nuestro sello de garantía de seguridad e higiene en las aulas de nuestros asociados, denominado «Escuela ELE Segura».

Gracias a este, muchas escuelas pudieron estar respaldadas y garantizar el cumplimiento de las normativas y protocolos establecidos en la situación pandémica, con el fin de poder proseguir con su actividad habitual, ya que este sello garantizaba que los centros certificados contaran con un plan de contingencia propio con protocolos específicos para disminuir lo máximo posible el riesgo de contagio.

Esto propició que nuestras escuelas, dentro de que la actividad económica cambió drásticamente, pudieran ofrecer a sus estudiantes unos mínimos de seguridad e higiene, haciendo que un número considerado de estudiantes siguiese acudiendo a nuestras escuelas a estudiar español.

Tanto las normativas como la realidad social ya hacen que el COVID-19 se encuentre en una situación más o menos estable. No obstante, al vivir esta situación, nos hemos dado cuenta de que las epidemias y pandemias son algo cíclico y que, como empresas sociales y adaptables, es absolutamente necesario contar siempre con estas medidas y planes de contingencia que nos ayuden a frenar a tiempo y a adaptar nuestra actividad a la situación que pueda aparecer.

Por ello, nuestra misión con el sello «Escuela ELE Segura» es el de garantizar y propiciar que nuestras escuelas se encuentren en condiciones óptimas de higiene y seguridad, además de asegurar la adaptabilidad de nuestros centros a futuras situaciones pandémicas que permitan desarrollar su actividad económica de forma segura. El objetivo principal, como siempre, es ofrecer seguridad a los estudiantes que vienen a nuestras escuelas a aprender español.

Algunas de las medidas adoptadas por nuestras escuelas para la obtención de este sello son las siguientes:

  • Las escuelas certificadas con esta distinción cuentan con un Plan de Contingencia específico para aumentar la seguridad en sus instalaciones. Estos planes han sido comprobados de forma fehaciente por el equipo de la Federación.
  • En el centro se asegura una distancia de seguridad de, al menos, 1’5 metros y disponen sus aulas para asegurar un aforo limitado, siguiendo las medidas específicas de cada comunidad autónoma.
  • Se recomienda el uso de geles hidroalcohólicos y de mascarilla dentro de sus instalaciones.
  • Los centros cuentan con información relativa a higiene y seguridad, así como señalética para respetar el distanciamiento social.
  • Se han reducido los elementos decorativos y demás superficies que pueden ser propensas de contagio.
  • Cada centro ha establecido pautas y planes concretos para cada una de sus actividades, salidas, excursiones y exámenes.

La seguridad, higiene y adaptabilidad de nuestras escuelas serán garantía para que la única preocupación de los estudiantes sean las diferencias entre ser y estar.