Entrevista premiados sector ELE 2022: TLCdénia
Los Premios Sector ELE 2022 organizados por FEDELE fueron un éxito rotundo, con una gran participación de escuelas de español. En esta entrada de blog, entrevistamos a una de las entidades premiadas, TLCdénia.
En esta entrevista, hablamos con María Amorós sobre el proyecto premiado, los retos del sector ELE y las perspectivas de futuro.
- ¿Dónde se encuentra su centro u opera su institución? ¿Cuántos años lleva en activo? ¿Cuál es su historia?
La escuela TLCdénia está situada en Dénia, una mediana ciudad situada entre Alicante y Valencia y en una situación privilegiada en la costa mediterránea, a faldas del Parque Natural el Montgó.
Es una escuela de gestión familiar fundada en 1984 por Mari Carmen Timor. Empezó siendo una pequeña escuela de idiomas en Pedreguer, a 12 km de Dénia. 10 años después, en 1994, decidió emprender la actividad en su localidad, en Dénia, y abrió la escuela en el centro de la ciudad.
La escuela comenzó enseñando diferentes idiomas: inglés, francés, español y alemán y formación para empresas y poco a poco fue creciendo en el sector de los idiomas para el público local. Sobre el año 2000 comenzó a crecer la demanda de cursos de español para extranjeros entre residentes y turistas y fue entonces cuando TLCdénia comenzó a enseñar español.
Ante el éxito de los cursos de español, TLCdénia quiso profesionalizarse en este sector y se preparó para cumplir los requisitos necesarios para obtener la certificación como centro acreditado por el Instituto Cervantes en 2004. Se trata de una acreditación internacional que garantiza la calidad de sus cursos y servicios y la alta competencia de su equipo docente proporcionando a los alumnos la seguridad y la confianza de que van a alcanzar sus objetivos de aprendizaje.
También es centro examinador y preparador de los Diplomas DELE (Diplomas de Español como Lengua Extranjera) y SIELE, exámenes oficiales de español.
En la actualidad TLCdénia es una de las escuelas de español más importantes de España y forma parte de la Federación Española de Asociaciones de Escuelas de Español para Extranjeros (FEDELE).
Con el tiempo el equipo ha ido creciendo y juntos trabajamos por crecer en innovación, sostenibilidad y, en hacer de Dénia, un destino referente para aprender español en España.
- ¿En qué categoría de los premios ELE fue galardonado? ¿Qué actividad le hizo ganar este galardón?
Fuimos premiados bajo la categoría de ‘Campaña o acción de responsabilidad social’ (Actividades o campañas en torno a la responsabilidad social corporativa. Actividades de accesibilidad universal, disminución de desigualdades, integración, medio ambiente…)
En TLCdénia somos conscientes del impacto que podemos tener en el medio ambiente y en la sociedad y por eso, hemos introducido mejoras que nos permiten ser más sostenibles y responsables con la sociedad.
Instalamos aparcamientos de bicis en la puerta de la escuela para fomentar el uso de la bici en lugar del coche para el traslado diario de nuestros estudiantes y miembros del equipo.
Al automatizar las máquinas de aires acondicionados, conseguimos hacer un mejor uso de su consumo. A su vez, instalando paneles solares hemos conseguido reducir el consumo de electricidad al 60% en los meses de más horas de sol.
Nuestras pizarras son digitales, por lo que hemos reducido el consumo de fotocopias disminuyendo el uso de papel.
En las actividades sociales que incluyen consumiciones, usamos envases biodegradables o reciclables y facilitamos el reciclaje en nuestro centro gracias a las papeleras con división de residuos.
Nos implicamos con el pueblo ucraniano ayudando en su adaptación gracias a la participación en cursos de español de manera gratuita (hasta 40 personas ucranianas han realizado un curso de básico nivel A1)
Patrocinamos un evento deportivo con el objetivo de contribuir a la formación integral personas con discapacidad intelectual
Fuimos la primera escuela en España en obtener el sello de FEDELE de Escuela ELE Socialmente Responsable y en este tiempo hemos seguido incorporando medidas como un Plan de Igualdad para asegurar la igualdad e integración de todos los miembros del equipo.
- ¿Cuáles crees que serán los retos para los próximos meses para el sector ELE?
El sector ELE está en continuo cambio y evolución. Nos enfrentamos a amenazas externas como la crisis bélica entre Ucrania y Rusia que seguirá afectando la movilidad de estudiantes de ambos países.
La subida de precios generalizada que obliga a los estudiantes a hacer un mayor esfuerzo económico para venir a España a estudiar. Está cambiando la forma de viajar y de organizar las vacaciones de nuestros públicos objetivos, influyendo, por ejemplo, en su decisión de si usar sus vacaciones para aprender un idioma o para realizar otra actividad, en la cantidad de semanas de curso, etc., decisiones que afectan directamente a la rentabilidad de las escuelas.
La posible desaceleración económica en Europa limitaría las posibilidades de nuestros estudiantes a viajar y hacer un desembolso económico.
Por lo tanto, uno de nuestros retos es el de explorar nuevos mercados y adaptarnos a estos cambios globales.
La reciente reapertura de China que nos brinda la oportunidad de crecimiento en este mercado. No obstante, el mercado chino es siempre complicado, no solo por el idioma y las distancias, sino también por el tipo de estudiante, la forma de hacer negocios y la normativa del país.

María Amorós recogiendo el premio en la gala Premios Sector ELE 2022
¿Quieres leer más novedades de FEDELE?
Haz clic en el siguiente botón para ver las últimas noticias.