Con este post inauguramos una nueva sección en el blog de FEDELE, en la que las escuelas federadas irán reseñando el calendario de festividades de nuestro país.
El Corpus Christi es una celebración en la que participan todos los vecinos del municipio de Benalmádena Pueblo. Uno de los atractivos de este evento religioso, es la decoración de las calles con pétalos de flores y hierbas. El perfume y las alfombras naturales de brillantes colores, transforman las calles del pueblo y crean un ambiente evocador mientras se produce la procesión.
Esta fiesta surgió en Bélgica en la Edad Media, cuando en 1208 la religiosa Juliana de Cornillon promueve la idea de celebrar una festividad en honor al cuerpo y la sangre de Cristo presente en la Eucaristía. Su principal finalidad es proclamar y aumentar la fe de los católicos en la presencia real de Jesucristo en el Santísimo Sacramento.
La celebración se lleva a cabo el jueves posterior a la solemnidad de la Santísima Trinidad, que a su vez tiene lugar el domingo siguiente a Pentecostés (es decir, el Corpus Christi se celebra 60 días después del Domingo de Resurrección).
En España existe el dicho popular: “Tres jueves hay en el año que relucen más que el sol: Jueves Santo, Corpus Christi y el día de la Ascensión”, lo que da idea del arraigo de esta fiesta.