DesconFEDELE
Como ya habíamos anunciado a nuestros lectores, en FEDELE hemos comenzado un ciclo de encuentros docentes para los profesores de nuestros centros en los que se propone un formato de «desconferencia», con el objetivo de poner en común experiencias prácticas y todo tipo de ideas para planificar y gestionar la clase de español.

El formato de «desconferencia» recibe varios nombres, tanto en español (no-congreso, conferencia de espacios abiertos) como en inglés (unconferenceopen space conference, bootcamp). Todas estas etiquetas hacen referencia al mismo concepto: un encuentro de profesionales de un sector determinado que se encuentran para compartir y experimentar juntos. De algún modo es una manera rápida y eficaz de poner en práctica la inteligencia colectiva y el aprendizaje en red.

En FEDELE hemos adaptado este concepto a nuestras propias necesidades formativas, con unos objetivos didácticos y unos procedimientos de actuación que proponen los mismos participantes. Desde el principio es el grupo el que decide qué cuestones se van a intentar solucionar y de qué manera. Como se puede ver en la base de este planteamiento se encuentra también el Aprendizaje Basado en Problemas (ABP).

En las #DesconFEDELE contamos siempre con un coordinador-moderador que propone estrategias, reconduce debates y se asegura de que se siguen las pautas que el grupo va creando. Cada sesión comienza con una negociación sobre objtivos y procedimientos y a partir de aquí se crean los grupos de trabajo (que son flexibles en su composición) que van planteando problemas y posibles soluciones. Todo este flujo e trabajo se recoge en un documento interno colaborativo (en Google Drive), pero también se comparte en redes e incluso incorpora propuestas externas con el hashtag #DesconFEDELE, sobre todo en Twitter.

Para esta primera #DesconFEDELE, que tuvo lugar en Sevilla el día 2 de noviembre, contamos como coordinador con Antonio Orta, director del departamento de español de CLIC International House Sevilla, doctor en Lenguas Modernas por la Universidad Pablo de Olavide. Tanto los procesos como los resultados de esta #DesconFEDELE fueron muy bien calificados por todos los participantes, que se volcaron en los objetivos y en su propio aprendizaje.

Para saber más sobre cómo fue esta primera #DesconFEDELE, échale un vistazo a los resultados en Twitter.