Dentro de unos días (4 y 5 de noviembre) tendrá lugar en Nueva York el primer congreso sobre nuevas tendencias en la enseñanza del español, organizado por el Instituto Cervantes junto a las universidades de Princeton y Columbia.
Como indica la propia organización del congreso, las metas de este encuentro son dos:
• Por un lado, analizar el estado de la enseñanza del Español como Lengua Extrajera y cómo ha evolucionado en los últimos años.
• Por otro lado, construir un lugar de encuentro e intercambio de opiniones y experiencias para los profesores de español.
El programa de estas jornadas es el siguiente:
Viernes 4 de noviembre
16.00 – 16.45 horas: Café, registro y entrega de material.
16.45 – 17.00 horas: Presentación del congreso
17.00 – 19.00 horas: ¿De dónde venimos, dónde estamos y adónde vamos?: algunas reflexiones sobre los materiales didácticos de ELE. Neus Sans, Editorial Difusión.
Sábado 5 de noviembre:
9.30 – 11.00 horas: Lengua e imagen: representaciones cognitivas y significado gramatical en el contraste aspectual. Plácido Ruiz Campillo, Columbia University.
11.00 – 11.30 horas: Café.
11.30 – 13.00 horas: Hacia un enfoque de aprendizaje interactivo: la plataforma Aprendo como herramienta pedagógica innovadora. Anais Holgado Lage, Dunia Catalina Méndez Vallejo, Adriana Meriño, Le Anne Spino-Seijas y Sylvia Zetterstrand. Princeton University.
13.00pm – 14.00 horas: Comida.
14.00 – 15.30 horas: Cómo podemos aprovechar mejor el tiempo de clase: flipped classrooms. Angelina Craig-Flórez y Reyes Llopis-García. Columbia University.
15.30 – 16.00 horas: Café.
16.00 pm – 17.30 horas: ¿Me gusta lo que hago? El desarrollo emocional del profesor de lengua. Fernando López Murcia. Instituto Cervantes.
Más información en la web del Instituto Cervantes de Nueva York.