Los centros del Instituto Cervantes están celebrando hoy, 23 de junio, en todo el mundo la cuarta edición de la fiesta de todos los que hablamos español. Como en ocasiones anteriores, esta institución invita a toda la comunidad hispanohablante a festejar la buena salud de un idioma que une a 500 millones de personas.
Para celebrar este acontecimiento el Instituto Cervantes abrió unas semanas antes una nueva página web con imagen e interfaz totalmente renovadas. De igual manera, la plataforma digital ofrece un completo paquete de contenidos digitales, en especial vídeos con las palabras favoritas del español de numerosas personalidades, los textos ganadores del concurso de microrrelatos que han organizado las diferentes sedes del Instituto Cervantes y una versión digital abreviada del proyecto “Hojas de Parra”, dedicado al poeta chileno Nicanor Parra, ganador del Premio Cervantes 2011.
Más de una decena de personalidades del mundo de la cultura han apadrinado este año la celebración del Día E. La principal novedad con respecto a la edición de 2011 reside en que la lengua materna de muchos de ellos no es la española, pero todos desarrollan su actividad en ámbitos estrechamente ligados a ella. Cada uno de estos padrinos y madrinas ha elegido su palabra favorita del español, que los internautas podrán visitar en los vídeos que aloja la página web www.eldiae.es.
El Día E nació en 2009 como un proyecto del Instituto Cervantes para celebrar la buena salud de nuestra lengua y promover simultáneamente la cultura española e iberoamericana en los cinco continentes. A lo largo de estos tres años, todos los centros del Instituto Cervantes –desde Sídney hasta Brasilia– han festejado este día, como muestra de la importancia internacional del español y la creciente implantación de nuestra cultura en todo el mundo.
Derechos de la imagen de portada: Decorando el Instituto Cervantes de Praga para El Día E 2011