Variables generacionales en los estudiantes de ELE
En el año 2019, la Federación de Escuelas de Español como Lengua Extranjera, en adelante FEDELE, desarrolló en su Informe Sectorial un estudio sobre la correlación que existía entre la edad de las personas y las elecciones que hacía como estudiante. En este informe se comprobó que no había ningún grado de conexión: es decir, el tipo de curso o de ciudad no está relacionado con la edad, según estas estadísticas.
No obstante, sí se pueden observar una serie de pautas no cuantificables relacionadas con la edad de los estudiantes en términos de preferencias a la hora de realizar sus estudios, como, por ejemplo, la elección de zonas geográficas en España, el tipo de actividades que desarrollan o, incluso, el formato de viaje.
Por ello, en el Informe Sectorial de FEDELE del año 2023, se ha creado un estudio propio en el cual se analizarán las diferentes franjas de edad, vinculándolas con una serie de variables que ayuden a comprender al estudiante y sus decisiones.
Cabe destacar que esta información se extrae a través de la observación, así como de las entrevistas realizadas a profesionales del sector y que, como cabe esperar, no responden a todos los estudiantes que visitan nuestro país.
ESTUDIANTES CON EDADES COMPRENDIDAS ENTRE 0 Y 11 AÑOS
Esta franja de edad es una de las menos frecuentes en las escuelas de español. Es importante remarcar que, a pesar de que el rango de edad incluya a personas de 0 a 5 años, este perfil es casi inexistente en nuestros centros.
Los estudiantes de estas edades son, en su mayoría, escolares que visitan nuestro país en grupos dirigidos por profesores, participan en campamentos de verano y realizan actividades infantiles. Su estructura de gasto depende por completo de los profesores que los acompañan o de sus tutores.
Además, existe otro grupo muy notorio dentro de estas edades. Son aquellos alumnos cuyos padres confían en los centros educativos de español para que sus hijos permanezcan en una ciudad española durante una semana mientras ellos disfrutan de un viaje por Europa en sus vacaciones. En algunas ocasiones, estos perfiles de adultos acaban su viaje pasando unos días en la ciudad donde su hijo ha estudiado y, ocasionalmente, toman clases para ellos mismos.
ESTUDIANTES CON EDADES COMPRENDIDAS ENTRE LOS 12 Y LOS 18 AÑOS
Aquellos estudiantes que visitan nuestros centros federados cuyas edades están entre los 12 y 18 años lo hacen, en la mayoría de los casos, en grupos de escolares. Estos están influenciados por los profesores, los programas lectivos de cada centro y las normativas de sus países a la hora de desarrollar viajes de estudios.
Los estudiantes adolescentes suelen proceder de países cercanos a España, ya que existen muchas leyes estatales que limitan los viajes de estudios a determinadas distancias o medios de transporte. Además, la seguridad de destinos más cercanos, así como el precio, hace más frecuente este tipo de nacionalidades.
Este grupo de estudiantes no suele tener muchos gastos en las regiones que visitan, pero suelen ser muy rentables para los centros educativos al viajar en grupos grandes. Estos viajes pueden darse tanto en época lectiva como en época estival o vacaciones. Suelen escoger actividades como campamentos de verano y tienen dos alojamientos preferentes: en residencias, donde conviven todos los compañeros con su profesor, o en familias de acogida.
La toma de decisiones de estos estudiantes es de los padres y de los tutores legales, por lo que las acciones de marketing deben ir encaminadas a mejorar el proceso y la información para que estos puedan decidir la idoneidad del viaje.
Cabe destacar la importancia para algunos países de los programas de español como lengua de herencia, referido a los cursos dedicados a hijos de padres nativos de español, pero que no tienen amplio conocimiento del idioma, sobre todo las habilidades escritas.
ESTUDIANTES CON EDADES COMPRENDIDAS ENTRE LOS 19 Y 25 AÑOS
Este tramo de edad cada vez tiene mayor peso en los centros educativos federados. Son alumnos en época universitaria que pretenden ampliar sus conocimientos a través de una inmersión lingüística o necesitan un título oficial de idiomas para obtener su título universitario.
Estos alumnos tienen ya poder de decisión y, a pesar de que tienen los ingresos aún limitados, suelen demandar servicios turísticos, actividades deportivas y excursiones para conocer España. Es importante remarcar que estos estudiantes suelen tener unos gustos y preferencias por España muy elevados y son los principales embajadores de marca una vez vuelven a sus países de procedencia.
Es más frecuente el perfil femenino que el masculino, y en cuanto a los países de procedencia, ya no se acotan por la cercanía que veíamos en los estudiantes menores de edad, sino que hay más presencia de países asiáticos y americanos.
ESTUDIANTES CON EDADES COMPRENDIDAS ENTRE LOS 26 Y 45 AÑOS
Los estudiantes que se encuentran en esta categoría han adquirido un peso mayor en los últimos años dentro de los centros federados. Son alumnos que, o bien desean ampliar sus conocimientos en la lengua española o simplemente quieren profundizar en el conocimiento de la cultura.
Estos alumnos forman parte del grueso de estudiantes de nuestras escuelas, y tienen una tendencia natural al viaje individual. En estas edades destacan los nómadas digitales, aquellos que realizan una actividad de teletrabajo en ciudades españolas, pero con empleos en países extranjeros.
Es un perfil muy rentable para las escuelas, con un nivel de gasto elevado y un poder de decisión de compra mayor.
ESTUDIANTES CON EDADES COMPRENDIDAS ENTRE LOS 46 Y LOS 65 AÑOS
A pesar de que este colectivo ha crecido en número y en importancia en los últimos años, aún es un grupo residual comparado con las franjas que van desde los 18 a los 45 años. Este conjunto de estudiantes lo podemos dividir entre aquellos que deciden realizar una inmersión lingüística por la experiencia y ampliar sus conocimientos y habilidades, pero sin un objetivo profesional, y aquellos que residen en nuestro país y desean aprender nuestro idioma.
Es una franja con un presupuesto mayor y, por tanto, buscará ciudades más exclusivas y con experiencias gastronómicas, de ocio y compras. Además, buscarán ciudades diferentes a las grandes urbes como Madrid o Barcelona. En este aspecto, ciudades como Santiago de Compostela, San Sebastián o Sevilla tienen un peso fuerte en este segmento.
ESTUDIANTES CON EDADES POR ENCIMA DE LOS 65 AÑOS
Este rango es muy escaso en las escuelas de español, aunque notamos cierto crecimiento en los últimos años. En su mayoría, son residentes en España que desean estudiar nuestro idioma para mejorar sus competencias comunicativas.
A pesar de que tienen un alto nivel de gasto, no se les puede considerar turismo idiomático por su carácter de residentes.
¿Quieres leer más novedades de FEDELE?
Haz clic en el siguiente botón para ver las últimas noticias.