Nuevos proyectos y nuevas acciones ELE en 2024

Según las tendencias y las proyecciones dadas por los profesionales que conforman el sector ELE en nuestro país, el 2024 puede ser un año histórico en cuanto a número de alumnos, creación de empresa y profesionalización de los servicios ofrecidos por las escuelas. Por este motivo, las instituciones y organismos que actuamos para su proyección y salvaguarda debemos saber adaptarnos para estas proyecciones.

Desde la Federación de Escuelas de Español como Lengua Extranjera (FEDELE), vemos la necesidad de establecer una estrategia compartida con todos los centros federados para ser más certeros en los proyectos y acciones que desarrollemos con vistas a 2024. Es importante promover planes comerciales por mercados que nos ayuden a fomentar herramientas de prospección de determinados países y continuar recibiendo alumnos de los mismos, aumentando los índices de crecimiento que venían experimentándose antes de 2019.

En este aspecto, los proyectos que emprendemos como Federación van encaminados a mejorar las experiencias de los alumnos en nuestro país, con la creación en los próximos meses de una tarjeta que otorgue al alumno de español en España una serie de ventajas comerciales, turísticas y sociales. Esta tarjeta mejorará indudablemente el valor añadido de elegir un centro federado, así como una serie de pautas de calidad y desarrollo que beneficiarán al centro y, en última instancia, al alumno.

Además, durante el año 2024, seguiremos potenciando la asistencia de la Federación a espacios de encuentro con profesorado ELE, donde aportemos tanto información sobre las inmersiones lingüísticas como conocimientos metodológicos, pedagogía y herramientas para su uso en clase. Es importante que sigamos centrando nuestros esfuerzos en el profesorado internacional que, al fin y al cabo, son aquellos que tienen el contacto con el posible estudiante de inmersión lingüística. Los profesores son nuestros principales aliados para multiplicar la demanda de los servicios de las escuelas en España y, además, salvaguardan la calidad y la divulgación del español como lengua extranjera.

Otro de los proyectos es seguir potenciando canales de comercialización en mercados lejanos como la recién creada cuenta de FEDELE en la red social WECHAT en China. Esto proporcionará, no sólo un mejor acceso de nuestros centros a un mercado como el chino, sino también posibilita las transacciones financieras de una forma correcta y rápida, permitiendo a los centros llevar a cabo estrategias específicas en este país asiático, a sabiendas de que tienen la comercialización asegurada gracias a estas herramientas.

Seguiremos promoviendo espacios de debate, foros y encuentros desde el ámbito educativo, así como desde el empresarial, el turístico y el social. La interacción entre profesionales del sector privado y del público harán que las estrategias sean compartidas, y que podamos establecer pautas de trabajo comunes que amplíen los beneficios obtenidos de ellas.

El año 2024 necesitará proyectos más creativos, atractivos y con una implicación mayor de todos los actores que formamos parte del sector, siempre trabajando bajo una estrategia consolidada y bien analizada, que permita controlar y establecer las mejores vías de actuación ante posibles desvíos imprevistos de la planificación.

¿Quieres leer más novedades de FEDELE?

Haz clic en el siguiente botón para ver las últimas noticias.