Entrevista a profesorado ELE internacional: María Cruz Casáñez

A través de entrevistas realizadas a profesionales de distintos países y continentes, se han examinado temas como la formación de los docentes, los métodos de enseñanza utilizados, las dificultades encontradas en el aula y las posibles soluciones a estos problemas.

En esta ocasión entrevistamos a María Cruz Casáñez.

  • ¿Quién eres? 

Me llamo María Cruz Casáñez y me licencié en Filología Española en 1991 en la Universidad de Granada. Posteriormente hice dos años de formación doctoral en el campo de ELE y desde entonces me dedico a la enseñaza del español como L2/LE.

Llevo trabajando más de 25 años como profesora de ELE, soy tutora de futuros profesores, escribo en diferentes revistas especializadas y participo en talleres como tallerista.

Al mismo tiempo, sigo formándome asistiendo a diferentes charlas, conferencias, cursos….

  • ¿Dónde ejerces como profesor de español? ¿Cuáles han sido los países en los que has trabajado?

Desde 1998 trabajo en Bélgica, en el Centro de Lenguas (Centrum voor Levende Talen) de la Universidad de Lovaina, pero anteriormente enseñé en diferentes universidades: Universidad de Pekín, Universidad Comenius de Bratislava. También di clases de español en cursos de inmersión en Granada y cursos de verano en la Universidad de Cantabria y en el centro de Lovaina, donde actualmente trabajo.

  • ¿Cuáles son las principales motivaciones de tus alumnos para aprender español? ¿Qué les atrae más del idioma?

Las motivaciones de mis estudiantes son diversas en función de la edad: nuestros estudiantes más jóvenes estudian español porque quieren estudiar o hacer prácticas en un país de habla hispana o para viajar. También porque tienen una pareja hispanohablante. Los estudiantes más mayores lo hacen por cuestiones familiares, porque tienen una casa en España, para viajar y por interés cultural.

Y en general porque les gusta aprender lenguas, y después de la cuatro lenguas mencionadas, el español es la más importante.

Se sienten atraídos por la lengua en sí pero también por la cultura: literatura, música, arte…

  • ¿Qué entidades apoyan al sector de la enseñanza del español como lengua extranjera en tu región?

Prácticamente todos los centros de enseñanza son oficiales, es decir, caen bajo el amparo de los diferentes ministerios de educación (valón y flamenco) o de universidades. En el caso de mi centro, del Ministerio de Educación de Flandes y de la Univesidad de Lovaina. Por lo tanto, son cursos subvencionados.

Contamos, además, con el apoyo de la Consejería de Educación de la Embajada de España, que nos apoya con talleres y en la organización de actividades culturales, y con la ayuda, en los últimos años, de Extenda o la Consejería de Castilla-León que organizan regularmente talleres

  • ¿Cómo ves el futuro de la enseñanza ELE en el país en el que ejerces como profesor?

Después de una época de crisis, tanto económica como a causa del COVID, el español vuelve a suscitar mucho interés. Por dar datos, en febrero, comienzo del segundo semestre, iniciamos 5 nuevos grupos de nivel inicial, con una media de 25 estudiantes. En mi escuela, la más grande de Flandes, somos la tercera lengua más fuerte, después del neerlandés y el francés. Tenemos unas 1600 inscripciones al año (cifras del curso 2022-2023)

  • ¿Cómo consideras que influye la autoestima del estudiante en el proceso de aprendizaje de idiomas?

En estos momentos, tengo una becaria dentro del programa Erasmus +, que está haciendo su TFM en motivación y autestima, y acaba de hacer las encuestas entre nuestros estudiantes.

Según los resultados de su trabajo y lo que yo vengo observando desde hace años, nuestros estudiantes tienen una alta capacidad de aprendizaje de lenguas. Prácticamente todos, cuando comienzan a estudiar español, ya hablan neerlandés, francés, inglés y (en muchos casos) alemán. Lo que quiere decir que se sienten muy seguros y cómodos en el aprendizaje de una lengua. Tienen motivación y autoestima.

¿Quieres leer más novedades de FEDELE?

Haz clic en el siguiente botón para ver las últimas noticias.