Entrevista a Cristina Aranda: La IA y el aprendizaje del español como lengua extranjera

En esta entrevista, Cristina Aranda, doctora en lingüística teórica y aplicada y cofundadora de Mujeres Tech, nos habla sobre el impacto de la inteligencia artificial (IA) en la enseñanza del español como lengua extranjera (ELE).

Desafíos de la IA en el aula

Aranda identifica el principal desafío como el miedo al cambio por parte de los profesores. Es importante que se familiaricen con la IA y la vean como una herramienta, no como una amenaza. Hay formación gratuita disponible para ayudar a los profesores a entender la IA y cómo aplicarla en el aula.

Personalización del aprendizaje

La IA permite personalizar el aprendizaje para cada alumno. Se pueden crear sistemas de aprendizaje específicos que se adapten a las necesidades e intereses de cada estudiante.

Ejemplos de aplicaciones de la IA

Aranda menciona algunos ejemplos de cómo se puede utilizar la IA en la enseñanza del ELE:

  • Generación de contenidos personalizados: Se pueden crear materiales de aprendizaje personalizados para cada alumno, como ejercicios, diálogos y textos.
  • Evaluación automática: La IA puede usarse para evaluar el progreso de los alumnos de forma automática y personalizada.
  • Tutorías individualizadas: Los chatbots con IA pueden proporcionar a los alumnos tutorías individualizadas en tiempo real.
  • Análisis del habla: La IA puede usarse para analizar la pronunciación de los alumnos y proporcionarles feedback personalizado.

Tendencias futuras

Aranda destaca la multimodalidad como una de las principales tendencias futuras en la enseñanza del ELE con IA. Esto implica utilizar diferentes canales de comunicación, como el texto, la voz y el vídeo, para crear experiencias de aprendizaje más ricas y atractivas.

Además de lo desarrollado anteriormente, destaca de esta entrevista lo siguiente:

  • La IA no sustituye al profesor, sino que lo complementa y le permite dedicar más tiempo a la atención individualizada de los estudiantes.
  • Es importante que los profesores se formen en IA para poder aprovechar al máximo sus beneficios.
  • La IA debe utilizarse de forma responsable y ética, teniendo en cuenta las necesidades de los estudiantes y los principios de la educación.

Concluye la entrevista indicando que la IA es una herramienta poderosa que puede ayudar a mejorar la enseñanza del ELE. Es importante que los profesores se familiaricen con esta tecnología y la utilicen de forma creativa para personalizar el aprendizaje y crear experiencias de aprendizaje más atractivas para los alumnos.

Cristina Aranda

Cristina Aranda

Cofundadora y líder de MujeresTech y cofundadora de Big Onion

Doctora en Lingüística Teórica y Aplicada por la Universidad Autónoma de Madrid y el Instituto Universitario de Investigación Ortega y Gasset, licenciada en Filología Hispánica por la Universidad Autónoma de Madrid, y cuenta con un Máster en Internet Business por el ISDI.

¿Quieres leer más novedades de FEDELE?

Haz clic en el siguiente botón para ver las últimas noticias.