Entrevista a profesorado ELE internacional: Maribí Núñez

A través de entrevistas realizadas a profesionales de distintos países y continentes, se han examinado temas como la formación de los docentes, los métodos de enseñanza utilizados, las dificultades encontradas en el aula y las posibles soluciones a estos problemas.

En esta ocasión entrevistamos a Maribí Núñez.

  • ¿Quién eres? Añade información sobre ti, tu biodata y tu experiencia como profesor de español

 Soy María Beatriz Núñez, pero todos me conocen como Maribí. Soy mexicana y llegué a India en 2003, en concreto a Mumbai. Desde 2004 empecé a enseñar español con Blanca Dean y desde 2013 enseño en HISPANIC HORIZONS. Ahora enseño 9 niveles (A1 – C1) y también preparo alumnos para los exámenes DELE, organizo viajes a España y soy auxiliar en el departamento académico y de dirección del Instituto.

  • ¿Dónde ejerces como profesor de español? ¿Cuáles han sido los países en los que has trabajado?

En HISPANIC HORIZONS y solo he enseñado en Mumbai 

  • ¿Cuáles son las principales motivaciones de tus alumnos para aprender español? ¿Qué les atrae más del idioma?

Hay muchos motivos entre los estudiantes:

    • El gusto por la lengua
    • Trabajar
    • Las canciones
    • La cultura
    • Viajar y poder hablar con los nativos
    • Abrir un instituto de idiomas con español 
  • ¿Qué entidades apoyan al sector de la enseñanza del español como lengua extranjera en tu región?

El Consulado de España en Mumbai

El Instituto Cervantes

  • ¿Cómo ves el futuro de la enseñanza ELE en el país en el que ejerces como profesor?

Enorme. India es un país con una población de 120 millones de habitantes. En estos años no nos ha faltado trabajo y creo que, si cuidamos de la calidad de la enseñanza y la cultura hispana, podemos llegar muy lejos. Los indios son muy buenos para las lenguas ya que la mayoría d ellos que tienen acceso a la educación, hablan 3 lenguas: hindi, inglés y otra lengua madre de su pueblo natal

  • ¿Cómo crees que podemos integrar en clase una evaluación sumativa y formativa útil tanto para el estudiante como aprendiente como para el profesor?

Para evaluación formativa:  durante la clase, hacer preguntas constantemente es bueno para evaluar su comprensión auditiva. También poner vídeos y pedirles que contesten preguntas o hagan un breve resumen de lo que han escuchado. La gamificación en clase es fenomenal. Les gusta y aprenden a trabajar en grupos o en parejas obteniendo buenos resultados. Los juegos de roles nos ayudan a evaluar su habilidad de expresión oral, su capacidad de comunicarse en español. También suelo poner autoevaluaciones después de cada unidad, al explicar los objetivos antes de empezar la unidad, ellos deben saber al final si los han conseguido

Para la evaluación sumativa: exámenes escritos al final de cada unidad o después de 2 unidades. Generalmente los hago en Google forms y los contestan en sus teléfonos. Proyectos creativos en los que demuestren lo que han aprendido durante ese nivel; historias, folletos, presentaciones en PowerPoint sobre un tema específico. Esta presentación también puede ser oral donde podemos evaluar su pronunciación, fluidez, alcance etc.

Esto es bueno para evaluar su dominio del idioma y su capacidad para aplicar lo aprendido en un contexto real. En algunos niveles altos preparar un debate, representaciones teatrales, elaborar una Ted Talk o un Noticiero también son ideas que ayudan a evaluar su progreso y su capacidad de aplicar lo aprendido.

Elaborar un Portfolio donde recopilen muestras de su trabajo de español a lo largo del curso. Esto puede incluir ejercicios de expresión escrita, diálogos, grabaciones, etc.

¿Quieres leer más novedades de FEDELE?

Haz clic en el siguiente botón para ver las últimas noticias.