La inteligencia artificial dentro del turismo idiomático
La inteligencia artificial ha copado en el año 2023 muchos titulares desde diferentes ámbitos, también en el sector educativo. Han sido muchas las exposiciones, debates y, en general, incertidumbre, que esta tecnología ha supuesto para un sector como la enseñanza del español como lengua extranjera.
No es extraño que esta revolucionaria tecnología haya captado la atención de los profesionales que trabajan en el sector ELE, ya que las funcionalidades presentes y futuras pueden ser comparadas con revoluciones tecnológicas, como la irrupción de internet en las aulas o la gamificación de estas.
No obstante, acotar la inteligencia artificial al ámbito educativo sería un error siendo nuestro sector muy rico en experiencias y en oferta de servicios. Por ello, en esta reflexión que realizamos desde la Federación de Escuelas de Español como Lengua Extranjera dentro de nuestro Informe Sectorial 2023, vamos a desarrollar las posibles aplicaciones de la inteligencia artificial en cuatro ámbitos diferenciados: por un lado, en la metodología y pedagogía de la enseñanza del español como lengua extranjera, en segundo lugar, en las experiencias turísticas de estos alumnos en las ciudades que visitan, en tercer lugar en su experiencia en los alojamientos (residencias, familias anfitrionas, etc) y, en último lugar, en la asistencia del estudiante en su estancia en España.
METODOLOGÍA Y PEDAGOGÍA DE LA ENSEÑANZA DEL ESPAÑOL COMO LENGUA EXTRANJERA
- Adaptación personalizada del plan de estudios
La inteligencia artificial puede ayudar a los centros educativos a analizar el progreso individual de cada estudiante y a ajustar los planes de estudios a las necesidades particulares del estudiante. Esto mejorará sustancialmente la metodología del aprendizaje y también ayudará al profesorado a encontrar mejores adaptaciones curriculares.
- Tutores virtuales
La inteligencia artificial ayudará a implementar asistentes virtuales que ayuden al profesor a brindar un apoyo personalizado a los estudiantes. Estos asistentes virtuales podrán ofrecer respuestas a preguntas frecuentes y explicaciones adicionales según las lecciones desarrolladas por el profesorado.
- Evaluación automática del habla
A pesar de que la experiencia de la inmersión lingüística, así como las clases privadas, no están en peligro con la inteligencia artificial, esta tecnología puede ayudar a completar la evaluación del habla de los estudiantes con ejercicios complementarios, lecciones genuinas y tareas que, en muchas otras ocasiones, no podemos desarrollar.
- Sistemas de recomendación de contenido
La inteligencia artificial permitirá a los centros implementar tecnologías que ayuden a recomendar contenido para la mejora de las capacidades del alumno. De este modo, el alumno recibirá material adaptado a sus necesidades y gustos con los que seguir mejorando. Los materiales sugeridos pueden ir desde material de lectura, ejercicios, hasta series, películas o canciones.
- Realidad virtual para práctica inmersiva
A pesar de que la tecnología de la realidad virtual aún no está preparada para prácticas inmersivas de calidad, la inteligencia artificial ayudará a crear entornos de aprendizaje que permitan a los estudiantes practicar situaciones de la vida real que les ayude a enfrentarse en un futuro a situaciones reales.
- Análisis de emociones
Con la inteligencia artificial en el aula podemos implementar tecnologías que nos ayuden a analizar las emociones de los estudiantes durante el aprendizaje, adaptando las estrategias pedagógicas según el estado emocional del estudiante.
- Traducción automática avanzada
La traducción automática puede ayudar al alumno ante situaciones de dificultad y a la integración de vocabulario, liberando tiempo en el aula para otras cuestiones más propias del uso correcto del lenguaje, situaciones cotidianas y la mejora de la dicción.
- Gamificación educativa
La gamificación sigue siendo una de las principales herramientas en el aula para trasladar conocimientos al estudiante de una forma agradable y con una metodología atractiva para él. La inteligencia artificial ayudará a crear nuevos juegos educativos adaptativos que hagan el aprendizaje del español más interactivo y motivador.
EXPERIENCIAS TURÍSTICAS EN CIUDADES
- Guías turísticas virtuales
La inteligencia artificial puede ayudar a crear guías turísticas virtuales que permitan al alumno conocer mejor la ciudad en la que se encuentra, con una experiencia adaptada a su nivel de español, así como la posibilidad de introducir aclaraciones en su mismo idioma.
- Reconocimiento de lugares
El alumno, gracias a las herramientas ofrecidas por los centros educativos, no podrá perderse por la ciudad ya que, de un solo vistazo con la cámara de su móvil, podrá localizar puntos de interés, monumentos, direcciones y tareas que hacer por la ciudad.
- Traducción instantánea de letreros y menús
Implementar aplicaciones de traducción automática basadas en inteligencia artificial, ayudará al alumno a mejorar sus capacidades dentro de las ciudades, la experiencia será más completa y más gratificante sin la necesidad de que en todo momento lo acompañe una persona nativa.
- Recomendaciones gastronómicas, de ocio y culturales
Cada vez veremos más cómo las regiones utilizan la inteligencia artificial para ofrecer a sus visitantes experiencias únicas basadas en el perfil de cada usuario. Con la contestación de una serie de preguntas cortas, el asistente virtual podrá aportar datos sobre experiencias que mejoren la satisfacción del cliente con los destinos, además de diversificar la demanda en diferentes establecimientos.
- Análisis de sentimientos en redes sociales y otros canales de satisfacción
Utilizar algoritmos de procesamiento de lenguaje natural para analizar comentarios y publicaciones en redes sociales relacionadas con la experiencia turística permitirá realizar ajustes en tiempo real de la oferta que cada ciudad ofrece.
EXPERIENCIA EN ALOJAMIENTOS
- Asistentes virtuales para la atención al cliente
Como en otros puntos, la utilización de asistentes virtuales dentro de los alojamientos puede ayudar a mejorar la experiencia de los alumnos tanto en las residencias como en las familias anfitrionas.
- Sistemas de gestión inteligente de reservas
Aunque la mayoría de las reservas de espacios no se realizan directamente por parte de los alumnos, si no que son los profesionales de los centros los que realizan la búsqueda de este, el uso de inteligencia artificial puede ayudarles a una gestión más eficiente de las reservas tanto en alojamientos propios como externos del centro.
- Control de calidad mediante análisis de opiniones
Aplicar análisis de sentimientos en opiniones y reseñas de alojamientos nos servirá a la hora de evaluar la satisfacción del estudiante y tomar medidas proactivas para mejorar la experiencia de estos en nuestros diferentes alojamientos.
ASISTENCIA DEL ESTUDIANTE DURANTE SU ESTANCIA EN ESPAÑA
- Asistentes para ofrecer una experiencia de inmersión lingüística completa
La creación a través de inteligencia artificial de un asistente virtual en los dispositivos de los alumnos que esté adaptado al nivel de comprensión del español de cada estudiante, le permitirá vivir una experiencia más completa con desarrollo de tareas extraordinarias, gestión de la satisfacción y búsqueda de recomendaciones.
- Monitorización del bienestar
Utilizar tecnologías de seguimiento de bienestar para evaluar la adaptación emocional de los estudiantes y ofrecer recursos y apoyo en español según sea necesario.
- Plataformas de networking estudiantil
Crear plataformas en línea basadas en inteligencia artificial facilitará la conexión entre estudiantes internacionales que deseen practicas el español y participar en actividades juntos. Esto puede aumentar el número de estudiantes potenciales, mejorando también campañas comerciales de los centros.
¿Quieres leer más novedades de FEDELE?
Haz clic en el siguiente botón para ver las últimas noticias.