DIFERENTES FORMAS DE PARTICIPACIÓN
Este evento tendrá dos ejes centrales: las sesiones formativas y las actividades comerciales para el cierre de acuerdos entre escuelas, agencias e instituciones participantes. Se trata de un evento con diferentes agendas y formas de participación, según el perfil del participante, y abierto a todos los profesionales ELE del mundo.
Centros federados
Los equipos directivos podrán participar en todas las actividades, incluida la sesión privada que tendrá lugar el miércoles 19 de octubre. Los centros federados tendrán preferencia en actividades y agendas.
Asistentes exclusivamente digitales
Bajo esta modalidad, los usuarios podrán seguir todas las actividades digitales previstas desde el 1 de julio hasta el 22 de octubre, incluidas todas las actividades formativas y la gala de la Semana del Español.
Centros no federados
La Semana del Español está abierta a centros no federados que podrán participar en decenas de actividades. Si eres un centro no federado fuera de España, tu categoría es «centro internacional».
Profesorado ELE
El evento está pensado para que todos el profesorado pueda tener acceso a sesiones y píldoras formativas, que desarrollen sus capacidades y conocimientos. Si quieres acudir a la actividad como representante de un centro y participar en las actividades de negocio, tu categoría es «centro no federado» o «centro internacional».
Agencias y Centros Internacionales
El evento cuenta con sesiones formativas y con un encuentro de negocios, en el que los profesionales internacionales pueden ampliar sus vías de comercialización. Si eres agencia o centro internacional, puedes optar por una de las invitaciones oro que te permitirán asistir completamente gratis.