Agenda patrocinadores
13 y 14 de noviembre
Píldoras formativas de los centros federados (digital)
Los centros federados realizarán diferentes sesiones y píldoras formativas. Puede comprobar el listado completo de píldoras a partir del 15 de octubre de 2023.
Miércoles, 15 de noviembre
12:00 - 14:00 | Encuentro con centros federados e instituciones
La primera actividad de la Semana del Español 2023 será el miércoles de 12.00 a 14.00h., donde nos reuniremos todos los colaboradores, patrocinadores, instituciones públicas y centros federados para debatir temas de interés para el sector. Será una sesión de micrófono abierto donde cualquier asistente puede participar con sus impresiones.
Los dos temas a tratar serán: «Las políticas públicas en el sector ELE» y «La inteligencia artificial en la enseñanza del español como lengua extranjera».
15:30 - 16:00 | Bienvenida institucional
En esta actividad, se dará cita a todos los participantes para inaugurar la actividad. Contará con espacios para la presentación de los asistentes, así como las bienvenidas institucionales de la ciudad y la asociación anfitriona. Además, se realizarán grupos de trabajo para establecer las prioridades del sector ELE en los próximos años.
16:00 - 20:15 | España, destino ELE
Feria de destinos en la que los participantes podrán conocer las diferentes regiones donde se encuentran las escuelas FEDELE.
20:15 - 22:30 | Cena inaugural ofrecida por FEDELE
Cena ofrecida por FEDELE en el Palacio de Congresos de Salamanca
Jueves, 16 de noviembre
Línea profesorado ELE
8:00 - 10:55 | Workshop con profesorado ELE
Encuentros profesionales entre escuelas y profesorado ELE internacional
10:55 - 11:15 | Visita de stands y descanso
Espacio para conocer a los patrocinadores y tomar café
11:15 - 14:10 | Workshop con profesorado ELE
Encuentros profesionales entre escuelas y profesorado ELE internacional
14:10 - 15:15 | Almuerzo ofrecido por FEDELE
15:15 - 17:25 | Workshop con profesorado ELE
Encuentros profesionales entre escuelas y profesorado ELE internacional
17:25 - 17:40 | Visita de stands y descanso
Espacio para conocer a los patrocinadores y tomar café
17:45 - 21:00 | Workshop con profesorado ELE
Encuentros profesionales entre escuelas y profesorado ELE internacional
21:00 - 22:30 | Cena ofrecida por FEDELE
Jueves, 16 de noviembre
Línea agencias
08:00 - 08:30 | Recepción y bienvenida a los participantes
08:30 - 09:00 | Grupos de trabajo «Incentivar las inmersiones lingüísticas entre todos»
Espacio para el trabajo conjunto entre escuelas y agencias lingüísticas
09:00 - 12:00 | Recorrido turístico por la ciudad de Salamanca
12:00 - 12:30 | Recepción en el Ayuntamiento de Salamanca
12:30 - 16:00 | Visita a las bodegas, cata de vino para agencias y centros
Visita a unas bodegas cercanas a la ciudad de Salamanca en la que se realizará una cata de vino
16:00 - 20:30 | Tiempo libre por la ciudad
20:30 - 22:30 | Cena ofrecida por FEDELE
Viernes, 17 de noviembre
Línea profesorado ELE
08:30 - 09:00 | Recepción y bienvenida a los participantes
09:00 - 10:30 | Textos mapeados en el aula de español - Javier Loiro - Sala A
Sesión ofrecida por editorial Difusión
Lugar: Sala Menor
Ponente: Javier Loiro
Nos servimos de los textos (escritos u orales) como una de las principales herramientas para la enseñanza de lenguas extranjeras y segundas. Todos los docentes tenemos una especial preocupación sobre el tipo de textos que llevamos a clase (qué aspectos léxicos o gramaticales recoge, qué imagen cultural proyecta, etc…), pero también destinamos un gran esfuerzo al modo en que los explotamos. Nuestro objetivo es utilizar todo su potencial sin olvidar el respeto por el esfuerzo cognitivo que realizan los estudiantes al trabajar con él. En esta sesión abordaremos los novedosos recursos didácticos desarrollados para este propósito: los textos mapeados. Concluimos la formación con una serie de propuestas de aplicaciones prácticas para trabajar en el aula con los mencionados textos.
Biodata
Javier Loiro es licenciado en Historia y Especialista en enseñanza de ELE. Es máster en Lingüística Aplicada a la enseñanza de ELE de la Universidad Antonio Nebrija. Ha desarrollado su labor como profesor de ELE desde 2010 en España y Francia, también, ha sido tutor de profesores en prácticas, ha impartido cursos de formación de profesorado de ELE, además de desempeñar tareas de dirección del departamento de formación de profesores de un centro de lenguas en Madrid. Dentro del ELE sus campos de interés son la lingüística cognitiva, la metáfora conceptual y la expresión de las emociones.
Desde hace varios años trabaja en el Departamento de Formación y Comunicación de Difusión ha impartido formaciones en Alemania, Reino Unido, República Checa o Argelia entre otros lugares. Dentro del departamento también asume tareas de asesoría pedagógica.
09:00 - 10:30 | ¡A pasarlo genial! Aprender jugando con el español - Estefanía Velasco - Sala B
Sesión ofrecida por editorial SGEL
Lugar: Sala de Ensayos
Ponente: Estefanía Velasco
Jugar es una técnica de aprendizaje y una herramienta fantástica que emplear en nuestras aulas. De hecho, numerosos estudios en didáctica de lenguas extranjeras demuestran la eficacia de incluir los juegos en clase para lograr un mayor éxito en el proceso de enseñanza-aprendizaje, donde conseguiremos un ambiente interactivo, productivo y divertido. En este taller veremos algunos juegos y técnicas que podemos utilizar con los estudiantes, los cuales se pueden adaptar en función de los objetivos, edades y niveles. ¿Te animas a jugar?
Biodata
10:30 - 11:00 | Descanso y pausa para el café
11:00 - 12:00 | Ideas y consejos prácticos para llevar la cultura al aula - Clara de la Flor - Sala A
Sesión ofrecida por Habla con EÑE
Lugar: Sala Menor
Ponente: Clara de la Flor
En la revista Punto y Coma hemos creado una GUÍA DE USO PARA PROFES DE ELE que te enseñará una metodología para que tus clases sean más dinámicas y divertidas; te damos ideas creativas para cada texto según su tipología y extensión. En este taller te damos muchas herramientas para dinamizar tus clases: consejos para fomentar la escucha activa de los estudiantes, gamificación, actividades de autoevaluación, actividades de mediación y actividades para afianzar el nuevo vocabulario. Además, te mostraremos un abanico y cientos de temas que conectan con cualquier edad en nivel intermedio y avanzado.
Lo que más destacan los profesores y alumnos que usan en clase “Punto y Coma” es su riqueza, su visión panhispánica y su variedad de temas. Atrévete a llevar nuestra revista de cultura y actualidad a tus clases de español y sorprende a tus alumnos con algo nuevo y fresco.
Todos los asistentes recibirán de regalo la Guía para profesores y un acceso online Premium a “Punto y Coma”.
11:00 - 12:00 | Los 5 pilares metodológicos del aprendizaje ACTIVO - Gabriel Neila - Sala B
Sesión ofrecida por editorial Edinumen
Lugar: Sala de Ensayos
Ponente: Gabriel Neila
En palabras de Kumaravadivelu (1994), los últimos años de la enseñanza/aprendizaje de lenguas nos encontramos ante un panorama en el que es imposible considerar un método o enfoque como totalmente efectivo para cualquier contexto y perfil de aprendiente. El autor lo denomina “época posmétodo”. De acuerdo con esto, los docentes debemos tener la capacidad de conocer las diferentes metodologías que tenemos a nuestro alcance y utilizar aquello que necesitemos para cada contexto, aprendiente o situación de aprendizaje. Algo en lo que todos los expertos están de acuerdo es en la importancia del aprendizaje experiencial y activo por parte del estudiante. Para que este aprendizaje sea efectivo, tiene que estar basado en una serie de pilares que consideramos necesarios, sin tener en cuenta el tipo de metodología que se quiera utilizar. Estos 5 pilares son los siguientes: – Aprendizaje inductivo – Uso real de la lengua – Desarrollo de estrategias de aprendizaje – Componente afectivo y emocional – Hablantes interculturales en el aula Con este taller activo y experiencial se busca la reflexión, por parte de los participantes, sobre cada uno de los pilares y su importancia durante el proceso de enseñanza/aprendizaje de lenguas. Al mismo tiempo, se mostrarán diferentes ejemplos que permiten desarrollar cada uno de los pilares en el aula de ELE conectados con distintos contextos y perfiles de estudiantes.
Biodata
Gabriel Neila González es licenciado en Filología Inglesa por la Universidad de Alcalá, Máster Oficial en Lingüística Aplicada a la Enseñanza de ELE por la Universidad de Jaén, Bachelor of Arts in Applied Modern Languages por la University of Northumbria at Newcastle (Reino Unido) y Diploma de Estudios Avanzados dentro del programa de doctorado en Lenguas Modernas de la Universidad de Alcalá. En estos últimos años se encuentra en fase de elaboración de tesis doctoral en la Universidad Internacional de la Rioja. Es profesor de español para extranjeros desde el año 2005. Ha trabajado como lector en la Universidad de Thammasat (Tailandia) dentro del programa MAEC-AECID. En la actualidad es profesor de ELE en Alcalingua-Universidad de Alcalá, profesor asociado en la Universidad Nebrija y formador en la editorial Edinumen.
12:00 - 15:00 | Visita de stands y almuerzo ofrecido por FEDELE
Espacio para conocer a las editoriales y disfrutar de la comida ofrecida por FEDELE.
15:00 - 16:00 | Llena tu clase de experiencias - Mónica Colás - Sala A
Sesión ofrecida por editorial Edelsa/Anaya
Lugar: Sala Menor
Ponente: Mónica Colás
Hoy en día es imprescindible que el alumnado se sienta protagonista de sus propios procesos y experiencias de aprendizaje, por lo que uno de los principales retos de los docentes es presentar dinámicas y materiales en los que se refleje que realmente es parte activa de todo ello. De este modo, se le permitirá interiorizar la L2 y lograr desarrollar sus habilidades comunicativas.
En este taller, se presentarán y analizarán experiencias de clase relacionadas con diferentes elementos vinculados al aprendizaje significativo de la lengua, tales como la afectividad o la metacognición.
Biodata
Es graduada en Estudios Ingleses por la Universidad de Granada e hizo un máster en Lengua y Literatura Hispanas por la Universidad Nacional de Seúl. Su trayectoria laboral como docente se ha desarrollado en la Universidad Nacional de Seúl y en la Ciber Universidad de Hankuk de Estudios Extranjeros (Seúl). Además, ha colaborado con el Instituto Cervantes como examinadora del Diploma de Español como Lengua Extranjera (DELE). Actualmente trabaja como asesora didáctica en el Departamento de Formación de las editoriales Edelsa y Anaya ELE.
15:00 - 16:00 | El cine en el aula de ELE a partir del ejemplo práctico de la película «Barbie» - Aitor Pisos y Enara Villán- Sala B
Sesión ofrecida por ProfedeELE.es
Lugar: Sala de Ensayos
Ponente: Aitor Pisos y Enara Villán
El cine es una herramienta a la que se le pueden dar infinidad de enfoques dentro del aula de ELE. En esta ponencia, recorreremos todas las fases de la creación de una unidad didáctica en torno a una película (selección, nivelación, explotación), haciendo hincapié en la tipología y secuenciación de las actividades. Para ello, nos apoyaremos en una de las últimas UDs de ProfedeELE: la película «Barbie».
Biodata
Enara Villán es miembro del equipo editor de ProfedeELE. Inició su formación en el mundo ELE en el máster de la Universidad de Salamanca (Musal-e) y desde entonces ha ampliado su experiencia para aportar lo mejor de sí misma a la plataforma de ProfedeELE. Enara es la encargada de los contenidos de la web: cualquier entrada o material descargable seguramente haya pasado por sus manos antes de ser publicado.
Aitor Pisos es miembro del equipo editor de ProfedeELE. Inició su formación en el mundo ELE en el máster de la Universidad de Salamanca (Musal-e) y desde entonces ha ampliado su experiencia para aportar lo mejor de sí mismo a la plataforma de ProfedeELE. Aitor gestiona el canal de YouTube y es el responsable del contenido para trabajar la comprensión auditiva, especialmente las canciones y los pódcast.
16:00 - 18:30 | Visita a las escuelas FEDELE
18:30 - 20:30 | Tiempo libre
21:00 - 22:30 | Gala de clausura y entrega de premios al sector ELE
Con esta gala, se pretende premiar los mejores proyectos de los centros educativos ELE en nuestro país por diferentes categorías: mejor proyecto metodológico, profesor/a ELE del año, mejor actividad de responsabilidad social, etc.
Esta actividad incluirá actuaciones en directo, entre las que se incluyen obras de teatro, baile o canto. Se trata de un espacio para el encuentro y la puesta de largo del sector: es el Festival para celebrar el español como lengua extranjera en nuestro país.
Viernes, 17 de noviembre
Línea agencias
8:00 - 10:55 | Workshop con agencias
Encuentros profesionales entre escuelas y agencias internacionales
10:55 - 11:15 | Visita de stands y descanso
Espacio para conocer a los patrocinadores y tomar café.
11:15 - 14:10 | Workshop con agencias
Encuentros profesionales entre escuelas y agencias internacionales
14:10 - 15:15 | Almuerzo ofrecido por FEDELE
15:15 - 18:00 | Workshop con agencias
Encuentros profesionales entre escuelas y agencias
18:00 - 18:15| Visita de stands y descanso
Espacio para conocer a los patrocinadores y tomar café.
18:15 - 20:30 | Workshop con agencias
Encuentros profesionales entre escuelas y agencias
21:00 - 22:30 | Gala de clausura y entrega de premios al sector ELE
Con esta gala, se pretende premiar los mejores proyectos de los centros educativos ELE en nuestro país por diferentes categorías: mejor proyecto metodológico, profesor/a ELE del año, mejor actividad de responsabilidad social, etc.
Esta actividad incluirá actuaciones en directo, entre las que se incluyen obras de teatro, baile o canto. Se trata de un espacio para el encuentro y la puesta de largo del sector: es el Festival para celebrar el español como lengua extranjera en nuestro país.
21:00 - 22:30 | Gala de clausura y entrega de premios al sector ELE
Con esta gala, se pretende premiar los mejores proyectos de los centros educativos ELE en nuestro país por diferentes categorías: mejor proyecto metodológico, profesor/a ELE del año, mejor actividad de responsabilidad social, etc.
Esta actividad incluirá actuaciones en directo, entre las que se incluyen obras de teatro, baile o canto. Se trata de un espacio para el encuentro y la puesta de largo del sector: es el Festival para celebrar el español como lengua extranjera en nuestro país.
Sábado, 18 de noviembre
9:00 - 22:00 | Visitas turísticas y actividades culturales y de ocio
Amplio catálogo de actividades culturales por la ciudad: visitas a museos, monumentos, visitas guiadas por la ciudad y actuaciones teatrales.