¿Qué es la prueba CCSE?

La prueba de conocimientos constitucionales y socioculturales de España (prueba CCSE) es una prueba de examen elaborada por el Instituto Cervantes que evalúa, por medio de distintas tareas, el conocimiento de la Constitución y de la realidad social y cultural españolas, es uno de los requisitos establecidos en las leyes para la concesión de la nacionalidad española para sefardíes originarios de España, y para la adquisición de la nacionalidad para residentes en España, según corresponda.

A través del convenio firmado con el Instituto Cervantes, FEDELE es institución colaboradora para la realización de los exámenes conducentes a la obtención de la prueba de conocimientos constitucionales y socioculturales de España (prueba CCSE) y tiene 87 Centros de Examen en varias ciudades de España.

logos examenes en blanco-01

Prueba CCSE

¿Conoces la nueva documentación necesaria para el acceso a las pruebas CCSE?

Haz clic en el siguiente botón para ver la documentación de acceso necesaria para realizar la prueba CCSE en el año 2023.

Fechas CCSE

Desde el Instituto Cervantes se han aprobado los siguientes días para la convocatoria de los exámenes CCSE en 2023:

;

Ver fechas

Recuerda que puedes inscribirte desde el 6 de septiembre de 2022.

Puedes realizar la inscripción en: 

Enero 2023 - Convocatoria ordinaria

Fechas oficiales de la prueba: Del 09 al 26/01/2023

Cierre de inscripción: 05/01/2023

Febrero 2023 - Convocatoria ordinaria

Fecha oficial de la prueba: Del 06 al 23/02/2023

Cierre de inscripción: 02/02/2023

Marzo 2023 - Convocatoria ordinaria

Fecha oficial de la prueba: Del 13 al 30/03/2023

Cierre de inscripción: 09/03/2023

Abril 2023 - Convocatoria ordinaria

Fecha oficial de la prueba: Del 10 al 27/04/2023

Cierre de inscripción: 06/04/2023

Mayo 2023 - Convocatoria ordinaria

Fecha oficial de la prueba: Del 08 al 25/05/2023

Cierre de inscripción: 04/05//2023

Junio 2023 - Convocatoria ordinaria

Fecha oficial de la prueba: Del 12 al 29/06/2023

Cierre de inscripción: 08/06/2023

Julio 2023 - Convocatoria ordinaria

Fecha oficial de la prueba: Del 10 al 27/07/2023

Cierre de inscripción: 06/07/2023

Septiembre 2023 - Convocatoria ordinaria

Fecha oficial de la prueba: Del 11 al 28/09/2023

Cierre de inscripción: 07/09/2023

Octubre 2023 - Convocatoria ordinaria

Fecha oficial de la prueba: Del 09 al 26/10/2023

Cierre de inscripción: 05/10/2023

Noviembre 2023 - Convocatoria ordinaria

Fecha oficial de la prueba: Del 13 al 30/11/2023

Cierre de inscripción: 09/11/2023

Enero 2023 - Convocatoria no alfabetizados

Fechas oficiales de la prueba: Del 11 al 24/01/2023

Cierre de inscripción: 13/12/2022

Febrero 2023 - Convocatoria no alfabetizados

Fecha oficial de la prueba: Del 08 al 21/02/2023

Cierre de inscripción: 10/01/2023

Marzo 2023 - Convocatoria no alfabetizados

Fecha oficial de la prueba: Del 15 al 28/03/2023

Cierre de inscripción: 14/02/2023

Abril 2023 - Convocatoria no alfabetizados

Fecha oficial de la prueba: Del 12 al 25/04/2023

Cierre de inscripción: 14/03/2023

Mayo 2023 - Convocatoria no alfabetizados

Fecha oficial de la prueba: Del 10 al 23/05/2023

Cierre de inscripción: 11/04/2023

Junio 2023 - Convocatoria no alfabetizados

Fecha oficial de la prueba: Del 14 al 27/06/2023

Cierre de inscripción: 16/05/2023

Julio 2023 - Convocatoria no alfabetizados

Fecha oficial de la prueba: Del 12 al 25/07/2023

Cierre de inscripción: 13/06/2023

Septiembre 2023 - Convocatoria no alfabetizados

Fecha oficial de la prueba: Del 13 al 26/09/2023

Cierre de inscripción: 22/08/2023

Octubre 2023 - Convocatoria no alfabetizados

Fecha oficial de la prueba: Del 11 al 24/10/2023

Cierre de inscripción: 12/09/2023

Noviembre 2023 - Convocatoria no alfabetizados

Fecha oficial de la prueba: Del 15 al 28/11/2023

Cierre de inscripción: 17/10/2023

Cambio de fecha de convocatoria y/o de centro de examen

E

El candidato podrá realizar cambios de fecha de convocatoria y/o de centro de examen, siempre que el plazo de inscripción siga abierto para la convocatoria en la que se inscribió y que la convocatoria en que desee inscribirse tenga abierto su propio plazo de inscripción en el momento de solicitar dicha modificación y disponga de plazas libres.

E

La solicitud de cambio está disponible para las pruebas CCSE a través del apartado INSCRIPCIONES del menú de usuario.

    ¿Cómo inscribirse al CCSE?

    Las inscripciones, y su correspondiente pago, se deben realizar en línea, tras haberse registrado, dentro del espacio privado del usuario de www.cervantes.es.

    La inscripción en la prueba de conocimientos constitucionales y socioculturales de España (CCSE) por parte del candidato implica su aceptación expresa de los términos y condiciones de compra establecidos por el Instituto Cervantes y su compromiso para aportar la documentación identificativa y acreditativa que se le exija durante el proceso de obtención de la nacionalidad española.

    E

    Puede abonar su inscripción en la prueba CCSE con cualquiera de los sistemas de pago habituales: tanto con tarjetas de crédito y débito, a través del sistema TPV Virtual de Santander Elavon Merchant Services, como mediante Paypal, que también le permitirá hacer efectivo el precio con todo tipo de tarjetas de crédito sin necesidad de registrarse.

    ¿Tienes más dudas?

    Para resolver las preguntas más frecuentes, puedes dirigirte a través del siguiente botón a la página web del Instituto Cervantes.

    Haz una prueba de nivel

    Hemos preparado esta prueba de nivel para que puedas familiarizarte con las preguntas CCSE y saber qué puntuación obtendrías de presentarte hoy a la prueba:

    /25

    Prepara la prueba CCSE

    Prepara la prueba CCSE con este cuestionario.

    Para iniciar esta prueba, por favor rellena los siguientes campos:

    1 / 25

    La comunidad autónoma más poblada de España es…

    2 / 25

    Los españoles pueden votar a partir de los…

    3 / 25

    Las relaciones internacionales son competencia de…

    4 / 25

    El poder ejecutivo corresponde…

    5 / 25

    ¿Dónde se publican las leyes nacionales?

    6 / 25

    ¿Quién dirige la política interior y exterior de España?

    7 / 25

    ¿Qué ciudad tiene más habitantes?

    8 / 25

    ¿Quién dirige la administración militar de España?

    9 / 25

    ¿Cómo se aprobó la Constitución?

    10 / 25

    La Comunidad Iberoamericana de Naciones está formada por…

    11 / 25

    La edad mínima para casarse en España es de 12 años

    12 / 25

    En caso de huelga, es obligatorio por ley mantener unos servicios mínimos.

    13 / 25

    Todos los ciudadanos tienen derecho a la atención sanitaria.

    14 / 25

    ¿Dónde están Cáceres y Badajoz?

    15 / 25

    ¿Cuál es la montaña más alta de la península ibérica?

    16 / 25

    ¿Qué premios promueven en España los valores científicos, culturales y humanísticos que son patrimonio universal?

    17 / 25

    ¿En qué ciudad de España se encuentra La Alhambra, que es Patrimonio de la Humanidad?

    18 / 25

    ¿Qué instrumento musical es típico del folclore español?

    19 / 25

    Una persona mayor de 18 años puede obtener el título de Graduado en Educación Secundaria Obligatoria en…

    20 / 25

    ¿Cuál es el límite de velocidad en autopista?

    21 / 25

    ¿Cuáles de estos establecimientos está abierto 24 horas si es necesario?

    22 / 25

    La formación profesional…

    23 / 25

    Una persona mayor de 18 años puede obtener el título de Graduado en Educación Secundaria Obligatoria en…

    24 / 25

    ¿Cuál es la edad mínima para conducir en España?

    25 / 25

    Los españoles tienen dos apellidos, el primero es…

    Tu puntación es

    0%